México

noname-1

Las mineras en México enriquecen a empresarios; contaminan sin freno el medio ambiente y mantos freáticos; acaparan los recursos hídricos, y omiten el pago de impuestos. Grupo México, Goldcorp, Arcelor Mittal México, Primero Mining Corporation y Pondercel son las empresas que más agua acaparan en el país

Mineras en México: acaparadoras, contaminantes y evasoras fiscales

Soberanía alimentaria

"Seguiremos buscando formas propias para enfrentar el caos y la devastación de la vida protegiendo nuestras semillas nativas y nuestras relaciones comunitarias en el flujo de la emigración, en el contexto de las debacles que ocasiona la crisis de la economía, y de los variados escenarios de guerra abierta contra la vida campesina, manteniendo y promoviendo nuestro propio Derecho e insistiendo en encontrarle un lugar a las nuevas generaciones."

México: Declaratoria "Foro en Defensa del Maíz, otra vez"

Transgénicos

El 20 y 21 de abril de 2016 comunidades y organizaciones indígenas, campesinas y de la sociedad civil, que somos parte de la Red en Defensa del Maíz, nos reunimos para analizar, compartir, revisar y trazar caminos por la defensa de los pueblos del maíz.

México: En defensa del maíz, otra vez

Transgénicos

Se busca preservar las especies de la Península de Yucatán con una feria agrícola. La amenaza de la incursión de productos transgénicos en la región es latente, por ello el Centro de Salvaguardas de Usos y Costumbres prepara la primera feria de Semillas y Plantas Nativas a manera de preservación de las especies agrícolas.

México - Rechazan los transgénicos: buscan preservar las semillas nativas

simebra-de-árboles-en-atenco-

“No queremos este proyecto en nuestras tierras, por lo que las defenderemos con todo y nos movilizaremos las veces que sea necesario” dijo Ignacio del Valle.

México: Árboles en lugar de carretera, campesinos de Atenco y Tocuila

Pueblos indígenas

Al regresar a territorio yaqui, tuvimos la oportunidad de conocer a fondo la vida de quienes se mantienen en resistencia en contra de megaproyectos que amenazan la supervivencia de la tribu. Este documental es el resultado de aquella visita.

Video - Yaquis: El destino de un río, el destino de una tribu (Parte 2)

Minería

En este primer boletín de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad nodo Chiapas, nos permitimos presentar una radiografía de la reciente fiebre por la extracción de minerales en esta región del sur del país. Asistimos a una oleada extractivista que se ha expandido sobre casi la tercera parte de la geografía del estado y que muy bien puede interpretarse como el resultado de una dinámica del capitalismo que busca insertar cada rincón del planeta a los procesos de valorización del capital.

Boletín "Minería en Chiapas: extractivismo y desposesión"

Por UCCS
alpopoca

"Un nuevo conflicto está instalado ante la intención federal de construir un nuevo megaproyecto sobre tierras ejidales y comunitarias. Las autoridades tienen, nuevamente, la chance de abrir diálogo con una comunidad que inicia su resistencia. Hasta ahora no han dado ninguna respuesta al respecto".

México: Nueva intromisión de constructora del Periférico en tierras ejidales de Alpopoca, Veracruz