México

istmopress-ixtepec

“La comunidad está dividida, porque el Comisariado ya está prometiendo que va a entregar la mitad del dinero que coseche por el arrendamiento de las tierras comunales y el permiso de explotación".

México: Frenan en Ixtepec, Oaxaca asamblea que pretendía dar paso a proyectos de energía para mina canadiense

ez

"Pero también pudiera ser cualquier parte de ese país sanado por el empecinamiento de los familiares que no olvidan a sus ausentes, la búsqueda tenaz de la verdad y la justicia, la rebelde resistencia frente a los golpes, balas, barrotes, el afán de construir un camino propio sin amos, sin patrones, sin salvadores, sin guías, sin caudillos; la defensa, la resistencia, la rebeldía; la grieta haciéndose más ancha y profunda a fuerza de dolor y rabia."

Mayo, entre el autoritarismo y la resistencia. No es el final, es el inicio de muchas luchas: EZLN

Por EZLN
IMG_3572

"Siempre digo que si fuera la salvación de nuestras comunidades, no tendía oposición. Lo que nos queda claro es que la tierra no se negocia. Podemos dialogar pero eso tampoco se da, porque fíjense que el gobierno nunca se ha dirigido a la gente, sostiene Trini".

México: Llamamos a la reflexión, a informarse cómo el aeropuerto les va a afectar

Pueblos indígenas

Grandes autopistas, nuevas zonas habitacionales, donde se derriban miles de árboles y destruyen el ecosistema de nuestros pueblos originarios, son aplaudidos los gobernantes como “símbolo de modernidad y progreso”, sostiene el comunicado.

México: Comunicado del pueblo indígena de Santiago Tilapa, daño ecológico por una mina

REPDA-y-minería2_logo2-840x580

"A nivel nacional, la extracción en el año 2014 fue de 437 millones de metros cúbicos, agua suficiente para cubrir las necesidades humanas de Baja California Sur, Colima, Campeche y Nayarit durante el mismo periodo, de acuerdo con la investigación “Concesiones de agua para las mineras” del proyecto CartoCrítica, realizado en colaboración con la Fundación Böll."

Para mineras, las llaves abiertas

xoch

"Innumerables y dramáticos son los casos de despojo que a nombre del desarrollo y el progreso se imponen de manera violenta por parte de los gobiernos y clases dominantes en Latinoamérica, una disputa por territorios, que a su vez son concebidos y construidos desde diferentes concepciones e intenciones."

Estrategias de despojo territorial - El caso de la defensa del bosque en Xochicuautla (Estado de México)

tlachinollan_logo-1024x191

Júba Wajiín continúa la defensa de su territorio y consigue nueva suspensión de plano frente a declaratoria de libertad de terreno en un segundo juicio de amparo.

México: Comunidad indígena Me’phaa logra cancelación de concesiones mineras en la Montaña de Guerrero

Por M4
Pueblos indígenas

En México, la comunidad Júba Waijín plantea el tema de un debate que debe resolver la justicia: la ley de minería es inconstitucional porque atenta contra derechos fundamentales de pueblos originarios.

Quién tiene más derechos: ¿los pueblos originarios o las mineras?