México

oja

"Como pueblos indígenas que somos de maíz, seguiremos tercamente sembrando nuestras semillas nativas, no cederemos ante la presión de las empresas. Dicen ellos que somos pocos los que nos seguimos oponiendo, si así fuera, con mayor razón no cederemos."

Extirpar los transgénicos, defender abejas, milpas y territorio, germinar como pueblos

Transgénicos

En 2012, la Sagarpa de manera arbitraria aprobó a ‘Monsanto’ permiso para la siembra de soya genéticamente modificada en 253 mil hectáreas de la Península de Yucatán, la Planicie Huasteca y Chiapas. Hasta el momento, de acuerdo a un estudio de Global Forest Watch, en el 2013, se perdieron más de 80 mil hectáreas de cobertura forestal en la Península de Yucatán. Esto equivale a casi la mitad de lo que se perdió en todo el país.

México: Deforestación de la selva maya está impune y es de alto riesgo

Transgénicos

Una alianza de empresas trasnacionales pro transgénicos se manifestó el pasado 29 de septiembre a fin de urgir la expedición de permisos para las siembras comerciales de maíz y soya transgénicos. Con su conformación refrendan que los modificados son una pieza clave para el control corporativo de los alimentos.

México: Alianza pro trasnacionales

mexico

"Esta medida puede verse como una batalla ganada en la guerra por la soberanía alimentaria de los países, pero además de eso ¿qué otros efectos tiene la prohibición a la siembra de transgénicos en Europa? ¿Cuál es la situación actual en México?"

La Unión Europea prohíbe la siembra de maíz transgénico ¿Qué haremos en México en consecuencia?

movilizacion-guerrero-1024x769

En el marco de la XXXI Convención Internacional de Minería, 14 núcleos agrarios de la región Montaña de Guerrero realizan comunicado para rechazar el modelo extractivo minero y se manifiestan por territorios libres de minería.

México: Autoridades agrarias de La Montaña de Guerrero rechazan modelo extractivo minero en sus territorios

Transgénicos

"Varias empresas lanzaron ahora una alianza pro-transgénicos, con el objetivo de manipular la opinión pública, intentado cambiar su imagen de meros conquistadores comerciales a “actores sociales”. No obstante, al ver la lista de sus aliados, queda aún más claro que los únicos beneficiados con estas semillas frankenstein son ellas y unas pocas megaempresas más".

México: Queremos comedores no comederos

la defensa del holbox

"Nivardo Méndez Villanueva, líder de los 70 ejidatarios que demandan a los grupos empresariales Ara y Ponce, recuerda que "hace una década Holbox era limpia, con mucha paz, viviendo con cosas y situaciones precarias de la modernización. Pero al final, felices". Hoy los ejidatarios están divididos. Y aún entre los que permanecen de un lado hay diferencias. El grupo empresarial Ara y la familia Ponce, poderosos en la península, llegaron para quedarse."

La defensa de Holbox contra los herederos de la casta divina y las transnacionales que van por todo

transnacionales en campaña...

Con el fin de contrarrestar la intensa campaña de grupos antagónicos al cultivo de transgénicos, en particular del maíz, la asociación AgroBio –que agrupa a las cinco grandes empresas que producen estas semillas en el mundo– promovió la Alianza Pro Transgénicos, apoyada por apenas 19 investigadores y agricultores industriales.

Trasnacionales en alianza promueven campaña contra grupos antagónicos