México

Tierra, territorio y bienes comunes

En los últimos años, Tulum se ha convertido en una tierra de ambiciones. En este reportaje, Lydia Cacho documenta lo ocurrido, tras revisar múltiples documentos y recoger diversos testimonios -algunos de ellos se resguarda la identidad por seguridad. Actualmente, hay al menos 120 ejidatarios y posesionarios peleando sus tierras.

Video - México: Así son los despojos de tierras en Tulum

Agroecología

"La agroecología no debería ser un instrumento para los esquemas clientelistas capaces de crear nuevas dependencias mediante pagos o compensaciones. Si se aplica desde esa lógica, se corre el riesgo de impulsar un modelo que termine profundizando la fragmentación de los territorios pero también de la solidaridad entre los movimientos campesinos y de la sociedad en general."

¿Agroecología demagógica o comunitaria?

jalis

La comunidad indígena de coca de Mezcala de Asunción, en el lago de Chapala, Jalisco, denunció la situación que ha vivido desde que el empresario Guillermo Moreno Ibarra se apoderó ilegalmente de 10 hectáreas de sus territorios comunales y forestales en 1999.

México: Comunidad indígena de Mezcala denuncia apropiación ilegal de sus territorios comunales y forestales

me

La Península de Yucatán pierde 80 mil hectáreas anuales de selvas según reportan los estudios de The Nature Conservancy. Desde hace más de diez años, las áreas forestales del municipio de Hopelchén, Campeche, han sido afectadas por una grave deforestación.

México: En Hopelchén, Campeche, talan la selva para sembrar soya transgénica

Extractivismo

Organizaciones civiles denunciaron el apoyo que el Gobierno le ha dado a productores para deforestar la selva de los Chenes en Campeche a través de la siembra de soya transgénica, y acusaron a Monsanto de ser parte activa de este fenómeno.

México: Sagarpa y Monsanto, cómplices de la pérdida de selva en Campeche

Transgénicos

Y ¿tamales con alérgenos?, ¿atoles con residuos de glifosato?, ¿chilaquiles con plásmidos?, ¿pozoles con 2,4-D, componente del defoliante agente naranja utilizado en la guerra de Vietnam? o ¿totopos con genes Terminator?

¿Comerán los mexicanos tortillas transgénicas?

maiz

"Poner en manos de transnacionales el alimento más importante del país, no sólo provocará una mayor dependencia alimentaria y económica; los maíces nativos se contaminarán (cerca de 60 tipos diferentes), seguramente muchos desaparecerán; el efecto en la cultura profunda del maíz será catastrófico."

¿Necesita México a Monsanto?

Tierra, territorio y bienes comunes

La mina debe suspenderse ya que afectará a más de 248 especies de plantas y 154 de fauna. Esta zona se declaró protegida en 2009, por tener un ecosistema particular y un sistema único de dunas de arena.

México: Exigen cierre de mina en Ciudad Juárez