México

Tierra, territorio y bienes comunes

El Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan (Cotic) ratificó su rechazo a la minería a cielo abierto, las hidroeléctricas, la privatización del agua y el llamado fracking (técnica para la extracción hidráulica de gas y petróleo) en la Sierra Madre Oriental.

México: Ratifican en Cuetzalan su oposición a proyectos de minería a cielo abierto

Transgénicos

Luego de hallar que dependencias federales vulneraron el derecho a una consulta libre, previa e informada, en perjuicio de diversas comunidades indígenas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación dirigida al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez, para subsanar esas fallas.

México: Aviso a Sagarpa por no consultar a indígenas antes de autorizar transgénicos

FOTO-Esperanza-1

"Tantos plaguicidas, tantos herbicidas, tantos tóxicos y tanto abuso están degradando el suelo, los ríos, los mantos, las lagunas. Y hasta el mar, creen ahora".

Científicos creen que tóxicos del campo mexicano ya alcanzaron los mares

25BQyLBZ3Xx41C-XeFnuV-vpPxubyDbKAvGtNMbjoGS8pKzQc3RDSKJARVSZmH7dkJwzOX8M4SHpC8dB5Z1Vd3lV8Zc_VctM6090UPagMgLvzLxNlVDPhJRvy35nEJYaFLTw=s0-d-e1-ft

La mancha está siendo alimentada por BIMBO, HÉRDEZ, LA COSTEÑA, MASECA, BACHOCO y otras grandes empresas que promueven la agricultura industrial en México, en la que se utilizan sustancias tóxicas y fertilizantes que pueden llegar a tu mesa.

Agrotóxicos: La mancha voraz está en el mar y las marcas la están extendiendo ¡Alto!

Pueblos indígenas

"Bien se ha dicho que los pueblos demandaron autonomía y el Estado les ofrece la supuesta interculturalidad, la cual, por cierto, siempre ha existido, racista, discriminatoria, asimétrica. Hoy nos encontramos con las evidencias de que las normas en materia indígena aparecen subordinadas, o anuladas en los hechos, frente a otras normas con más poder."

Día de los pueblos indígenas: ¿qué festejar?

oja-despojo1

Una autopista podría atravesar el Gran Bosque de Agua, en los límites del poniente del Distrito Federal con el Estado de México. Este bosque, uno de los últimos proveedores de agua y aire puro en la zona conurbada, será cortado por la autopista Toluca- Naucalpan, concesionada a la constructora Teya (filial de Grupo Higa) y promovida como “autopista verde”.

México: Los Ñhathö resisten al despojo “legal” de su territorio

Pueblos indígenas

Han pasado más de 500 años de la irrupción del pensamiento europeo y la violenta imposición del ideario capitalista en estas tierras americanas. Y desde ese tiempo han intentado exterminar al indio, porque saben que si hay un sistema capaz de poner en verdadero peligro al capitalismo y sus transfiguraciones es precisamente el indígena. Por eso la saña. Es como el agua para ese fuego.

El capitalismo y su peor enemigo: el indio

mex

El sitio de Xochicuautla. Las autoridades mexicanas decidieron emplear un recurso letal y de última instancia contra la resistencia de la comunidad otomí de San Francisco Xochicuautla: el decreto presidencial expropiatorio. Con éste se pretende legalizar el despojo de un territorio indígena convirtiendo una causa de utilidad privada en causa de utilidad pública.

México: La expropiación por decreto, una forma de abuso presidencial