México

mexico-fracking

Integrantes de la Alianza Mexicana contra el Fracking manifestaron su rechazo al proceso de apertura de las licitaciones de la Ronda 1 y al Plan Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos 2015-2019.

México: Licitaciones de la Ronda 1, banderazo de salida para el despojo

Pueblos indígenas

"La relación histórica del Estado Mexicano con los Pueblos Indígenas ha sido hasta el presente de opresión política, de coloniaje, de segregación racial, de aplicación de políticas y programas etnocidas, de pillaje de nuestros territorios, recursos naturales, saberes ancestrales en ciencias, artes y de nuestro patrimonio cultural intangible... Los Pueblos, Tribus y Naciones indígenas tenemos el derecho inalienable e histórico de retomar nuestro proceso civilizatorio en condiciones de autonomía y libre determinación y a partir de nuestra identidad. El Estado mexicano debe reconocer este derecho y con ello saldar la deuda histórica que se tiene con los pueblos indígenas."

México: Declaración de la reunión nacional "Agenda Indígena: Evaluación y Desafíos"

Transgénicos

" Somos gente de maíz y el maíz es de la gente, pues esta planta no se encuentra en estado silvestre porque los granos de la mazorca están envueltos en hojas llamadas brácteas (totomoxtle, con que se envuelven los tamales) y éstas protegen al fruto o mazorca e impiden que el grano se desprenda del raquis (olote)".

México: Raza criolla de maíz se pierde por la promoción de transgénicos

Pueblos indígenas

"En los autogobiernos indígenas predominan autonomías de facto con diversas gradaciones en lo que respecta a su relación con el Estado, aunque siempre conflictiva, contradictoria y ambigua, cargando el peso de una perspectiva discriminatoria hacia el mundo indígena y una permanente política de cooptación de los procesos en marcha, o si es posible, de erradicación de los mismos".

México: Obstáculos para las autonomías de los pueblos indígenas

otomi

"Nuestra voz es sólo una resistencia más entre muchas. Por todo el país se lucha en defensa de la tierra, por el territorio, por los bienes comunes naturales como los bosques, ríos, lagunas, selvas, mares. Nuestro movimiento como el de la Tribu Yaqui y otros, otras, muchos, muchas, hermanos y hermanas, resistirá. Nuestra comunidad como la de los campesinos y campesinas de la Parota, luchará. Nuestro pueblo como han hecho nuestros ancestros desde siempre, se defenderá y defenderá a la madre tierra de las ambiciones de los poderosos."

México: Comunicado de la Comunidad Indígena de San Francisco Xochicuautla en defensa de la vida y el territorio

10011856_541888462630722_1577652652717780847_o

Ante la alarmante situación que hoy viven las comunidades de Xochicuautla y Ostula, hacemos un llamado a la solidaridad. Invitamos a participar en la movilización del próximo martes 28 e julio a las 16 horas que irá de la Estela de Luz a la Secretaría de Gobernación y marchar junto a las delegaciones de Xochicuautla y Ostula.

México: en apoyo URGENTE a Xochicuautla y Ostula

cam-cronicas1

Sembrando solidaridad, esperanza y dignidad, con el corazón en la mano, con todo CORASON, reiteramos que “¡Este es nuestro territorio y no pasarán!¡Niemastau telajpaj chiwis! ¡Amo kitlapanas tetl! ¡Ibá ka poko an tújub! ¡No a la fractura hidráulica! ¡No a los proyectos de muerte!”

México: Crónicas de CORASON, en defensa de la huasteca y el totonacapan

Pueblos indígenas

La lucha de los pueblos indígenas de México contra el despojo y por la seguridad está teniendo una respuesta gubernamental tan agresiva que varios observadores piensan que se trata de una nueva guerra de exterminio contra ellos.

La nueva guerra contra los pueblos indígenas