México

Pueblos indígenas

Compañeros y compañeras, nuestros abuelos y abuelas nos enseñaron que la lucha por la vida, la dignidad y la tierra es para toda la vida, que nunca acaba la defensa por la madre tierra es por eso que el desalojo de ayer 9 de enero del mal gobierno no pone triste nuestro corazón sino que lo llena de mayor valor para hacer mas fuerte el movimiento y la defensa por la tierra y el territorio.

México: Comunicado del Éjido San Sebastián Bachajon a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona

Tierra, territorio y bienes comunes

Más de 6 mil 200 ejidatarios de Morelos empezaron el año con la premisa de continuar la lucha que ha durado ya dos años y medio para defender la tierra y el agua, ante los grandes intereses económicos que han permitido a las trasnacionales españolas Abengoa y Elecnor construir dos termoeléctricas en el municipio de Huexca, lo que podría acabará con toda el agua que se utiliza para riego y para el consumo humano.

Ejidatarios de Morelos advierten: no habrá un solo litro de su agua para trasnacionales

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Una nueva vuelta de tuerca deja ver siete contingentes esenciales en la creación de una convención legítima y representativa, que son como los siete colores con los que la naturaleza teje un arco iris. El primero lo forman los estudiantes, la juventud que tiene acceso al conocimiento y a la cultura, pues ocho de cada 10 jóvenes en este país quedan excluidos de realizar estudios superiores, y hay 9 millones de ellos que tampoco encuentran trabajo..."

México: Tejiendo un arco iris; la convención nacional ciudadana

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"La principal reserva de lucha, resistencia y dignidad, ahora como en lustros recientes, reside en los pueblos indígenas. Se han convertido en el sismógrafo más sensible para los peligros del maíz transgénico, la barbarie minera, la oligofrenia turística, la proliferación de basura alimentaria y mediática, el efecto desintegrador de partidos y programas, el despojo “legal” de la vida que les queda."

México: ¿Para dónde se echó a correr nuestro futuro?

Tierra, territorio y bienes comunes

San Sebastián Bachajón, tierra en resistencia desde el despojo paramilitar ordenado por el gobierno de Juan Sabines Guerrero y Noé Castañón León, en complicidad con el entonces comisionado ejidal de San Sebastián Bachajón, Francisco Guzmán Jiménez. El despojo forzoso, sin consultar y con técnicas violentas se originó el 2 de Febrero de 2011, dejando un saldo de 117 presos políticos.

México: El despojo de tierras en San Sebastián Bachajón

Pueblos indígenas

Ante el temor de una agresión gubernamental contra los ejidatarios Tseltales y sus familias, la Sexta Internacional convoca a una CARAVANA INTERNACIONAL para disuadir la represión contra dicha comunidad.

México: Caravana internacional contra la represión de comunidad de San Sebastián Bachajón

Tierra, territorio y bienes comunes

El Congreso Nacional Indígena manifiesta su apoyo a los ejidatarios Tzeltales de San Sebastián Bachajón (Chiapas), adherentes a la sexta, ante la embestida en curso del gobierno de Chiapas y las autoridades federales.

México: apoyo del CNI a comunidad indígena tseltal de San Sebastián de Bachajón

sembrando viento

El Estado mexicano ha decidido impulsar unas reformas energéticas que entregarán al capital extranjero riquezas naturales (gas, petróleo, electricidad, agua y minería), y la infraestructura correspondiente para extraerlas. La afectación a las comunidades y ejidos campesinos será absolutamente devastadora, pues ataca directamente la vocación agrícola y forestal del campesinado e invadirá y acaparará las tierras de propiedad social en aras de la exploración y extracción “energética”.

México - Reformas energéticas: despojo y defensa de la propiedad social de la tierra