México

TTP

Después de más de tres años de camino, con la presentación de más de 500 casos de violaciones de derechos humanos, las organizaciones sociales que conformamos la Plataforma Social del Tribunal Permanente de los pueblos, invitan a los colectivos, comunidades indígenas y campesinas, organizaciones sociales del campo y la ciudad, así como a la sociedad nacional e internacional a participar en la AUDIENCIA FINAL del Capítulo “Libre comercio, violencia, impunidad y derechos de los pueblos".

TPP México: Audencia Final "Libre comercio, violencia, impunidad y derechos de los pueblos"

images108

La multinacional Monsanto tiene muchas demandas en México. Las organizaciones sociales están decididas a no permitirle concretar en este país sus amenazas contra alimentos emblemáticos y la subordinación económica del campesinado.

México se le escapa a Monsanto

Megaproyectos

"Repudiamos el uso sistemático de la violencia de Estado para imponer proyectos ilegítimos e ilegales, supuestamente de desarrollo, como lo es la autopista Toluca-Naucalpan, los cuales sólo favorecen los intereses empresariales más mezquinos, a costa de la vida, la economía, el territorio, el medio ambiente y los derechos de los pueblos."

​México: Pronunciamiento sobre la represión perpetrada en San Francisco Xochicuautla, Municipio de Lerma, por resistencia a proyecto ilegítimo de despojo

Salud

Ribera de Cahuaré, poblado ubicado en el municipio de Chiapa de Corzo (Estado de Chiapas, sur de México), hace más de 40 años que padece graves enfermedades respiratorias provocadas por las actividades de la empresa minera Cales y Morteros del Grijalva S.A. de C.V. La población y el Comité Pro Mejoras de la Ribera Cahuaré luchan por el definitivo cierre de la mina.

Comunidad mexicana sufre por contaminación producida por mina en Chiapas

mineras

A la vez que aumentan las ganancias de las empresas extractivistas en los territorios indígenas, afros y mestizos, la coincidente presencia de los cárteles presiona a la empobrecida población a desplazarse.

México: La pareja de la minería y el crimen organizado en Guerrero

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Hay una guerra contra los pueblos. Una guerra colonial para apropiarse de los bienes comunes, lo que supone la aniquilación de aquellas porciones de la humanidad que obstaculizan el robo de esos bienes, ya sea porque viven encima de ellos, porque se resisten al despojo o, simplemente, porque sobran, en el más crudo sentido de que son innecesarios para la acumulación de riqueza."

La masacre como forma de dominación

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Basta de impunidad, enfrentemos estos vacíos de poder con la organización y participación social, como lo están mostrando hoy los estudiantes de todo el país. ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!"

México: Posicionamiento de académicos, investigadores y organizaciones en el caso de Ayotzinapa

Por AMER
Minería

Colectivos en defensa de la tierra y el territorio liberan datos sobre Minería de la Secretaria de Economía y plantean la generación de mapeos colectivos para hacer valer el derecho a la información y el derecho a la consulta ante el despojo de los megraproyectos mineros.

México: Liberación de datos sobre las concesiones mineras y mapeos colaborativos en Puebla