México

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Daniel Feierstein, del Centro de Estudios sobre Genocidio en Argentina, miembro del jurado de la audiencia final de Tribunal Permanente de los Pueblos capítulo México (TPP), expresaba ante los hechos que se presentaron al Tribunal, que en otros países ya les había tocado analizar casos de torturas, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, asesinatos políticos, violaciones, represión de movimientos, grandes dosis de impunidad… pero siempre en dictaduras. México, agregó, es el único país donde todo esto sucede "en democracia".

TPP - México: el velo rasgado

Libro_Saberes_Mexico

Este libro ha reunido un conjunto de textos donde los autores escriben sobre un tema de gran importancia ya que los sistemas de saberes colectivos y el diálogo de saberes en México son dos temas que surgen de la reflexión y en la discusión actual sobre diversas problemáticas contemporáneas, locales y globales, derivadas de la enorme crisis ambiental, las inadmisibles secuelas sociales de la transición epidemiológica, de la hambruna en diversas regiones del mundo y del crítico desabasto alimentario de una gran parte de la humanidad, así como del avance de la inequidad y de la pobreza, pero su emergencia no se agota ahí.

Saberes colectivos y diálogo de saberes en México

cam-nunca1

"Es fundamental que cada vez más personas cobren conciencia sobre las implicaciones de la Reforma Energética, especialmente aquellas que se encuentran en las zonas afectadas por los proyectos gasíferos y petroleros. La información y organización social son las vías más importantes para asegurar el respeto de los derechos humanos ante esta actividad y exigir espacios de participación y consulta, así como la posibilidad de negar el acceso de las empresas a los territorios."

Fracking en México: ¡Ni aquí ni allá! ¡ni hoy ni nunca!

Transgénicos

En medio del luto que nos sacude a raíz de la tragedia de Ayotzinapa, sorprende la noticia de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha aprobado el libre consumo de 132 productos transgénicos, de los cuales 50 por ciento corresponde a maíz, el resto son de algodón, soya y canola, entre otros.

México: Encima de todo, una puñalada transgénica

palma mexico

Al igual que ocurre en Honduras, el monocultivo de palma africana ha tenido un gran avance sobre el territorio del estado mexicano de Chiapas en los últimos años, también gracias al financiamiento público.

Audio - Resistencia chiapaneca. El avance de desiertos verdes sobre el sur de México

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Después de tres años de trabajo y de la recepción de 500 denuncias, el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) consideró que hay razones para acusar a los presidentes de México, desde Carlos Salinas de Gortari hasta Enrique Peña Nieto, de crímenes de lesa humanidad, genocidio, desvío de poder y desmantelamiento del Estado, afirmó el obispo de Saltillo, Raúl Vera, garante del capítulo México.

En México, violación sistemática de todos los derechos humanos existentes, concluye TPP

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Ya han pasado casi 2 meses de la Masacre del 26 de septiembre en Iguala, donde unos 100 estudiantes de la carrera de profesor de educación primaria de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, fueron baleados por la policía municipal, que luego vestida de civil se dio a la caza de los estudiantes causándole la muerte a 6 de ellos, algunos incluso fueron desfigurados y desollados y provocando varios heridos, dos de ellos muy graves.

La CLOC - Vía Campesina expresa su consternación y repudio ante los hechos ocurridos en México

oja-historia1

"No somos solamente nosotros los indignados, como estudiantes de Ayotzinapa, es todo un país el que ha sufrido durante muchos años estos atropellos... Hay indignación también cuando vemos al campesino sin trabajo, al obrero sin trabajo, al estudiante que después de cursar una carrera no tiene acceso a una plaza. Cada indignación de la población tiene que llegarnos hasta el fondo, no sólo cuando se mata o se desaparece a 43 estudiantes. Las cifras aquí no importan, somos miles en el país, somos miles de inconformes y de atropellados, diariamente, y ese es el problema”.

Ayotzinapa: la historia que no termina