México

mercados

No basta con que sean naturales y que tengan una etiqueta de colores tierra. Los productos orgánicos tienen que contemplar el bienestar del productor, vincular al campesino con el ciudadano y crear distintos canales de comercialización, y no perpetuarlos vendiéndolos en las mismas cadenas de supermercados que son parte fundamental del problema.

Mercados alternativos de alimentos, acción política ante la devastación

Transgénicos

Rechazo total a las semillas transgénicas expresaron poblanos miembros de las organizaciones El Maíz y La Unión de Barrios radicados en Los Ángeles, California, durante la Kermese Política “El derecho a saber. Sin maíz no hay país”, realizada el fin de semana en la Unión Americana.

Rechazan migrantes poblanos uso de transgénicos en México

Minería

Comisariados ejidales del Istmo de Tehuantepec, respaldados por 20 organizaciones civiles, advirtieron que impedirán que las mineras canadienses Geonorte, Zalamera y Maya exploten 30 mil hectáreas que el gobierno federal les autorizó en una zona que va del municipio de San Miguel Chimalapas hasta Zanatepec, informó Daniel García Toledo, presidente de la Unión de Manejo Ambiental y Forestal.

México: Rechazan a mineras canadienses en el Istmo

Corporaciones

Como si no bastara con garantizar la impunidad del duopolio televisivo –que también controla la mayoría de otros medios de comunicación– y el lavado cerebral constante que aplican a la población, en México se legalizó, a través de las reformas en telecomunicaciones, que “la autoridad ejerza vigilancia masiva de la Internet, los celulares, la fibra óptica, la telefonía fija, los servicios satelitales para geolocalizar a los usuarios en tiempo real, dónde están, adónde hablan, con quién se comunican y eventualmente bloquear por razones de ‘seguridad nacional’ la transmisión de señales en actos de carácter masivo o de protesta social.

México: Comunicarnos y sobrevivir en el intento

mexico

"Invitamos a los colectivos, comunidades indígenas y campesinas, organizaciones sociales del campo y la ciudad, así como a la sociedad en general a participar en la Post-audiencia: “Devastación ambiental y resistencia popular en el centro de México"a realizarse el día viernes 10 de octubre de 2014 y a la 10ª Asamblea Nacional de Afectados Ambientales la cual se llevará a cabo durante los días 11 y 12 de octubre."

Post-audiencia: “Devastación ambiental y resistencia popular en el centro de México" y 10ª ANAA

Transgénicos

Integrantes del Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural del estado de Oaxaca (Pro-Oax), encabezados por el pintor Francisco Toledo, presentaron a diputados locales textos que documentan cómo los maíces transgénicos dañan a los seres humanos y a los animales que los consumen; la intención, dijo el artista, es promover que Oaxaca sea declarado territorio libre de granos genéticamente alterados.

México: Entrega Toledo al Congreso de Oaxaca textos sobre los daños de los transgénicos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Bettina Cruz, defensora del territorio en Oaxaca, está a punto de recibir la resolución del juez, que podría enviarla hasta 10 años a la cárcel. Es una caso que las organizaciones de derechos humanos califican de “emblemática” criminalización de defensores del territorio.

México: En riesgo de cárcel, por organizar a la gente contra las eólicas

Con ‘tamaliza’ participa Francisco Toledo en defensa del maíz nativo en Oaxaca

Diversas organizaciones no gubernamentales realizaron este lunes una ‘tamaliza’ en el Andador Turístico, frente a las instalaciones del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), como parte de la campaña para defender el maíz nativo y contra la siembra de granos transgénicos.

México: Con ‘tamaliza’ participa Francisco Toledo en defensa del maíz nativo en Oaxaca