México

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Las atrocidades contra los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Atyozinapa, que el 26 de septiembre dejaron seis personas asesinadas, 20 heridos y 43 jóvenes normalistas desaparecidos luego de haber sido detenidos por la policía que los cazó salvajemente, aliada y/o parte de un cártel de narcotraficantes; se ha convertido en un gigantesco espejo de la realidad en México.

México: El espejo de Ayotzinapa

Transgénicos

Unas 50 comunidades de Oaxaca se sumaron este martes a la lucha que encabeza el pintor Francisco Toledo en contra del maíz transgénico y entregaron cuatro mil 494 firmas de apoyo. El artista plástico recibió en la sede del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) a pobladores y representantes de distintas regiones del estado, quienes le expresaron su solidaridad y respaldo.

México: Se suman 50 comunidades de Oaxaca a la lucha contra el maíz transgénico

Tierra, territorio y bienes comunes

Los zoques de la zona de Los Chimalapas, dijeron “no” a la explotación de más de 30 mil hectáreas de tierras en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec por parte de empresas mineras canadienses.

México: Dicen ‘no’ a mineras en Los Chimalapas

Movimientos campesinos

Cancelación total del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) "porque se ha convertido en un instrumento de colonización económica" que impide al Estado mexicano el respeto a los derechos humanos del pueblo mexicano, exigió hoy la Convención Nacional Campesina e Indígena (CNCI) #El Campo es de Todos, en la que participaron cerca de un millar de delegados de 40 organizaciones campesinas e indígenas de todo el país.

México: Campesinos demandan efectuar una "revolución ideológica"

Tierra, territorio y bienes comunes

Concientes de las acechanzas por la codicia de los ricos, denuncian que cuando el pueblo se organiza para defender sus derechos “el gobierno reprime, compra líderes, amenaza, asesina y desaparece a la gente”. En consecuencia, “desde este momento hacemos responsable a los gobiernos municipal, estatal y federal de lo que nos pueda pasar por defender nuestra vida, por cuidarla y por conservar la fuente de nuestros alimentos y de nuestra vida”

México: Para los niños que vienen del futuro, no para nosotros

Tierra, territorio y bienes comunes

"Son los pueblos indios quienes manifiestan un mayor conocimiento de los efectos negativos de los proyectos y tienen un nivel organizativo más efectivo, gracias a que su organización política y social viene de procesos históricos complejos y de largo alcance. La mayor resistencia está en sus territorios."

Los pueblos indios de Chiapas y su defensa del territorio

TLC y Tratados de inversión

Los legisladores europeos claman que “ya es hora de acabar con la impunidad en México”, y señalan que “no deben ocurrir nuevos casos como el de los 43 estudiantes secuestrados de Guerrero y de las tumbas encontradas cerca del lugar.

Eurodiputados piden suspender Acuerdo Global México-UE por Ayotzinapa

Transgénicos

Productores de miel y activistas acusaron a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de violar dos amparos que prohíben expresamente sembrar semillas genéticamente modificadas en esta entidad, y advirtieron que podría tratarse de una estrategia del gobierno federal "para legalizar por la fuerza la entrada de transgénicos", como ha ocurrido en otros países.

México: La Semarnat viola en Campeche la veda de transgénicos