México

Transgénicos

"Desde que los transgénicos fueron introducidos comercialmente en Estados Unidos en 1996 –al 2012 solamente 10 países tienen el 98 por ciento del área global sembrada con transgénicos, una vasta mayoría de países no los permiten– sus promotores afirman que los transgénicos aumentan la producción. Pero sus afirmaciones no se cumplen y surgen todo el tiempo nuevas evidencias que lo demuestran. Crece el descontento de agricultores que pagan mucho más cara la semilla y no ven diferencia de rendimiento." Boletín N° 516 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Más sobre México. Boletín N° 516 de la RALLT

Por RALLT
Megaproyectos

Sobre las tierras que contemplan los mapas del megaproyecto Ciudad Futura, la nueva amenaza que se cierne sobre la región, se vislumbran proyectos inmobiliarios, megaindustria y, por supuesto, un aeropuerto, la afrenta más grande para estos pueblos.

Sobrevuela de nuevo en Atenco la amenaza del aeropuerto

Transgénicos

Diversas organizaciones civiles a nivel nacional interpusieron una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra del presidente Enrique Peña Nieto y varios funcionarios federales por la violaciones a los derechos culturales, la salud, la alimentación y a un ambiente sano, que se cometerían de aprobarse las solicitudes de siembra comercial de maíz modificado genéticamente.

México: con denuncia ante la CNDH, organizaciones buscan impedir siembra de maíz transgénico

IMG_8284-391x260

Los pobladores originarios de esta delegación mexicana, patrimonio cultural de la humanidad, denuncian que las autoridades delegacionales están vendiendo todo el espacio público y comunitario. A la cabeza de la barbarie está la construcción de una gigantesca tienda de autoservicio.

México: en Xochimilco quieren privatizar hasta a la muerte

Xochicalco, donde el oro amenaza la tierra campesina

Una protesta en la zona arqueológica de Xochicalco, Morelos, da cuenta de un proceso de resistencia contra la pretensión de la empresa Esperanza Silver de realizar en esta zona campesina una mina de oro a cielo abierto, sin una consulta previa a las comunidades afectadas. Los opositores exigen que la tierra se declare Área Natural Protegida.

México: Xochicalco, donde el oro amenaza la tierra campesina

Nuevos paradigmas

Sistema cultural indígena zapoteca de vivir en armonía con la naturaleza coincide con el concepto del Buen Vivir andino.

México: La comunalidad como forma de vida y resistencia

Transgénicos

Di NO al maíz transgénico. ¡Que no decidan por ti! Infórmate y actúa.

Video: ¿Qué son los transgénicos?

agricultura_razas_maiz

Muchas personas estamos conscientes de que la siembra de maíz transgénico en nuestro país es una amenaza grave para nuestros maíces nativos -que además son la base de nuestra cultura y alimentación-. Tú te has preguntado ¿qué podemos hacer para impedir que las grandes empresas logren controlar la alimentación en el mundo a través del uso de transgénicos?

Participar es poder… poder defender nuestro maíz nativo