México

Minería

“El cianuro es un químico de guerra nazi, prohibido en los países donde a sus gobiernos sí les importan la vida, la salud de sus pueblos, su medio ambiente y su futuro. A diferencia de México."

México: cianuro de Auschwitz a minería a tajo abierto

Transgénicos

"Dado que una vez liberados al ambiente los genes de maíces transgénicos no pueden contenerse en los sitios iniciales de siembra, resulta evidente que esta política contribuye a una progresiva e irreversible contaminación de todo el país, conduciendo a una simulación de protección oficial del maíz."

La protección oficial del maíz frente a los transgénicos: una simulación de Estado

Pueblos indígenas

"El pueblo wixarika se encuentra unido, en pie de lucha espiritual, que no permitiremos que muera nuestra herencia cultural y como consecuencia nuestra convivencia con nuestros ancestros y de la madre tierra."

México: Declaración de Wirikuta

TLC y Tratados de inversión

Desde que México aprobó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) millones de mexicanos se han unido a las filas de los hambrientos. Mientras que la violencia y la sangre de la guerra contra las drogas se apodera de los titulares muchos mexicanos, sobre todo mujeres y niños, hacen frente a la silenciosa y violenta suerte del hambre.

México se muere de hambre con el TLC

Transgénicos

"Los miembros del programa de Agricultura y Alimentación de la UCCS se manifestaron muy preocupados porque se han aprobado siembras en modalidad "piloto" en poco más de 63 hectáreas en Sinaloa. Estas acciones no solo ponen en peligro los reservorios genéticos de maíz nativo, si no también a la agricultura tradicional."

México: comunicado de prensa del Programa de Agricultura y Alimentación de la UCCS

Por UCCS

Las pequeñas organizaciones indígenas y campesinas representan en México un escudo para la defensa del territorio, la identidad y las semillas nativas, en una labor poco visible que fortalece la agricultura ecológica y familiar, según especialistas

México: agroecología familiar, escudo contra el uso de semillas transgénicas

Por IPS
Pueblos indígenas

"Al iniciar el año del 2012, los olvidados de siempre nos hacemos presentes. Salimos de las entrañas profundas que el despojo, la represión, la humillación y la explotación nos tienen, y que pretenden hacernos desaparecer Salimos del mar, la montaña y el desierto para decirles que hoy en un pueblo digno y rebelde, -que nosotras y nosotros conocemos como Ostula-, se está realizando una guerra abierta y desigual en contra de sus habitantes..."

Pronunciamiento del Congreso Nacional Indígena para el Pueblo de Santa María Ostula, Michoacán, México

Sistema alimentario mundial

Calderón entrega nuestra agricultura y alimentación a las corporaciones que se han enriquecido con el hambre y la mala nutrición de los mexicanos.

México: Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País