México

Foto: Comité Salvabosque

Desde hace 16 años el Comité en Defensa del Bosque Nixticuil, una brigada comunitaria situada en la colonia Tigre II, en la periferia de Zapopan (Guadalajara), viene preservando, protegiendo y reforestando un área codiciada por la especulación inmobiliaria.

Cuidar el bosque, cuidar la vida

Convocatoria a la jornada global contra el corredor interoceánico y los megaproyectos de muerte

Convocamos a los pueblos, comunidades, organizaciones, sindicatos, colectiv@s y a tod@ individu@ en rebeldía de México y el Mundo, a sumarse a la Jornada Global contra el Corredor Interoceánico y los Megaproyectos de Muerte, iniciando en enero 2022 y coincidiendo con una acción dislocada el día viernes 22 de abril de 2022.

Convocatoria a la jornada global contra el corredor interoceánico y los megaproyectos de muerte

Se levanta proyecto comunitario sobre las instalaciones del saqueo

Anaqueles con miles de garrafones anaranjados sin agua, la maquinaria solitaria y silenciosa, el estacionamiento vacío, las computadoras apagadas, los viejos camiones descompuestos, son apenas lo que queda de la empresa Bonafont, en el municipio de Cholula, Puebla, que durante 29 años “nos robó, en nuestra cara, un millón 640 mil litros de agua diarios”, afirma Campeche.

Se levanta proyecto comunitario sobre las instalaciones del saqueo

Acuerdo de AMLO sobre megaproyectos, riesgo para pueblos indígenas del Istmo de Oaxaca

Los pueblos indígenas del sur de Oaxaca, en donde se ejecutan un conjunto de grandes proyectos que engloba al Corredor Interoceánico, no permitirán que ese acuerdo viole sus derechos.

Acuerdo de AMLO sobre megaproyectos, riesgo para pueblos indígenas del Istmo de Oaxaca

Foto: Neto Hernández

"Habitar el valle y las montañas implica cuidado y reciprocidad. Lo protegemos porque es nuestro cobijo: nuestra madre. Campesinos, abejas y demás insectos y animales, entramamos con el agua y las raíces; las sensaciones de rocas, plantas, espinas. Percibimos y significamos el movimiento de las floraciones, los flujos y rastros de la polinización, compartido en frutos y cosechas. Los guardianes en sus diferentes formas tienen mucho qué mostrar".

Un cultivo de vida: la apicultura y el territorio

Pronunciamiento de la Red Mayense de Guardianas y Guardianes de Semillas

Como Red Mayense, integrada por pueblos mayenses de Campeche, Yucatán, Chiapas, Quintana Roo, tras nuestra reunión llevada a cabo los días 18 y 19 de noviembre de 2021 en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, nos reconocemos como semillas, la semilla es el pueblo, las semillas son seres vivos; somos una milpa diversa y cuando hablamos de la milpa, hablamos de la vida porque la milpa es caminante como nosotras y nosotros los hombres y mujeres de maíz.

Pronunciamiento de la Red Mayense de Guardianas y Guardianes de Semillas

Fotos de Letra Fría.

Los más de 30 mil litros de glifosato aplicados al año, son suficientes para convertir al valle de Autlán, El Grullo y El Limón en un inmenso desierto verde donde el agua escasea, la tierra se contamina y el aire intoxica a sus habitantes, así lo explica Rodolfo González Figueroa, activista y guardián de los saberes campesinos en la región Sierra de Amula.

Desierto verde: agroindustria y pesticidas, las toxinas en Sierra de Amula

Declaratoria "El Istmo es nuestro": rechazo al Corredor Interocéanico y a todos los megaproyectos

Desde Jalapa del Marqués, Oaxaca, nos convocamos en el Encuentro en Defensa de nuestros Bienes Naturales y Comunales “EL ISTMO ES NUESTRO” para informar, analizar y organizarnos ante la imposición del llamado Corredor Interoceánico que pretende ser el nudo que articule los “proyectos estrella” de la 4T como es mal llamado Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas, el Proyecto Integral Morelos, y toda la infraestructura energética que pretende interconectar estos y más megaproyectos para abastecer el consumo energético de las grandes industrias y los mercados nacionales e nternacionales, así mismo reflexionamos sobre este sistema capitalista y patriarcal que atenta y violenta nuestros cuerpos, bienes naturales y territorios, acordamos organizarnos para fortalecer las luchas de resistencia de los pueblos del Istmo y de todo México frente a la imposición del Corredor Interoceánico y los Megaproyectos que reorganizar y saquear el sur sureste del país en beneficio del capital corporativo internacional.

Declaratoria "El Istmo es nuestro": rechazo al Corredor Interocéanico y a todos los megaproyectos