México

Chimalapas, triunfo chima

La verdadera fuerza motriz que mueve el pleito por los límites territoriales entre Oaxaca y Chiapas en la selva de los Chimalapas, es el conflicto entre los comuneros zoques (los chimas) que defienden sus tierras y recursos naturales, y los talamontes, ganaderos, políticos y narcotraficantes chiapanecos, que saquean y agreden a las comunidades indígenas.

Chimalapas, triunfo chima

Mujeres chontales exigen cancelación de mina Zapotitlán 1

Cerca de 100 mujeres indígenas reunidas en el Encuentro Regional de Mujeres Chontales en Defensa de la Tierra y el Territorio se pronunciaron contra el proyecto minero Zapotitlán 1 y exigieron al tribunal de Justicia de Oaxaca resuelva el recurso interpuesto por la Asamblea del Pueblo Chontal conforme a los derechos de los pueblos indígenas.

Mujeres chontales exigen cancelación de mina Zapotitlán 1

Pronunciamiento de la Asamblea de Pueblos y Colonias en contra de la minería

"Estamos convencidos de que la explotación minera que pretenden impulsar en más de 15 mil hectáreas de Temixco, Xochitepec y Miacatlan, es un proyecto depredador de la naturaleza y de las personas. Que contaminará las aguas superficiales y las del subsuelo, que nos dejará tierras envenenadas, que emponzoñará el aire, que destruirá bosques, que desaparecerá especies animales y vegetales y que destruye el tejido social".

Pronunciamiento de la Asamblea de Pueblos y Colonias en contra de la minería

Carta a López Obrador: solicitamos que Víctor Villalobos Arámbula y Sol Ortiz no formen ya parte de su gobierno

Compartimos la siguiente Carta dirigida a Andrés Manuel López Obrador, para expresar nuestro desacuerdo ante las recientes afirmaciones en la COP26, de Víctor Villalobos Árambula, Secretario de Agricultura, y de Sol Ortiz, Directora de Atención al Cambio Climático y de la Estrategia Nacional de Polinizadores de esa misma secretaría, contrarias a las políticas públicas impulsadas por la actual administración que han abonado para alcanzar una agricultura sustentable y una alimentación sana.

Carta a López Obrador: solicitamos que Víctor Villalobos Arámbula y Sol Ortiz no formen ya parte de su gobierno

Defensa del territorio. Comunidades y trabajadores se organizan para defender el bosque de Michoacán

Ejidatarios, comuneros colonos, trabajadores del campo, ambientalistas y pobladores anunciaron que ante la falta de respuesta de todos los niveles del gobierno y el avance desmedido del cultivo de aguacate y la tala ilegal, conformarán el un comité de defensa del bosque de San Pedro Piedras Gordas en Michoacán.

Defensa del territorio. Comunidades y trabajadores se organizan para defender el bosque de Michoacán

De vida o muerte

En las últimas semanas han ocurrido varios sucesos relevantes en la lucha contra el maíz transgénico y el cancerígeno glifosato que muestran la importancia que tiene el maíz nativo para la población, organizaciones y comunidades en México, pero también el empeño de las trasnacionales para seguir lucrando a costa de la salud de la gente y el ambiente.

De vida o muerte

Rosalva Fuentes Martínez: en México, el derecho a la tierra para las mujeres no existe “Todas deberíamos tener una parcela y cosechar”

En su hogar todo huele a hierbas que con delicadeza cultiva, especialmente la sábila y el árnica con los que ha creado tinturas y pomadas. Rosalva Fuentes Martínez es médica tradicional biniza’ (zapoteca) y defensora comunitaria en Unión Hidalgo, Oaxaca donde construye su legado por la vida y el territorio.

Rosalva Fuentes Martínez: en México, el derecho a la tierra para las mujeres no existe “Todas deberíamos tener una parcela y cosechar”

Pronunciamiento del CNI-CIG a 25 años de resistencia y rebeldía

"En estos 25 años aprendimos que es la lucha por la vida nuestra palabra colectiva y que como desde hace más de 500 años, los despojos de nuestras tierras, cultura y formas de vida nos duelen, nos llevan a organizarnos y a luchar. Hoy, el despojo y la explotación capitalistas hechos guerra, son para llevar a cabo grandes y peligrosos megaproyectos que siembran la muerte en todas las geografías indígenas de México, y con el imperio de la violencia buscan garantizar las ganancias de las bandas criminales y de la red económica y política que los sostiene; que es la misma que no cesa en su afán de ver exterminados a nuestros pueblos".

Pronunciamiento del CNI-CIG a 25 años de resistencia y rebeldía