México

En el punto más alto de la sierra norte de Jalisco, a un lado del cerro La Puerta, la comunidad wixárika de Tuapurie, Santa Catarina Cuexcomatitlán, mantiene un multitudinario plantón contra la carretera (y sus inevitables agregados “modernizadores”) que les imponen el gobierno federal, por conducto de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), y el estatal. Un millar de indígenas están plantados desde el pasado día 11 en Ciénega de Los Caballos, dentro de su territorio legal y tradicional

México: plantón de mil indígenas contra una carretera en la sierra norte de Jalisco

Cada hora México importa $1.5 millones de dólares en productos agrícolas y alimenticios, casi todos estos productos vienen de los Estados Unidos. Durante esa misma hora 30 personas, hombres, mujeres y niños, del campo mexicano abandonan sus hogares para realizar el viaje más peligroso de sus vidas, migran a los Estados Unidos. No importa del lado que se esté en el debate de dos fenómenos fundamentales de nuestra era; ya sea la integración económica o la inmigración hay un sólo aspecto absolutamente claro: ambos están relacionados.

Enfrentando al TLCAN

Con la novedad de que México rompe récords en el marco del TLCAN y su capítulo agropecuario. Para mal, desde luego, pero récord al fin, como diría el siempre optimista secretario Bimbo de la Sagarpa, Alberto Cárdenas Jiménez

México: crisis del maíz, crisis del país. Negocio redondo de frituras futboleras

El 13 de febrero pasado murió Miguel Ángel López Rocha, de ocho años, luego de estar 19 días en estado de coma tras haber caído, jugando, al río Santiago en Jalisco, uno de los peores casos de contaminación industrial y orgánica a nivel mundial. El contacto con el agua del río le provocó intoxicación con arsénico, septicemia (infección) generalizada e inflamación cerebral, debido a los altos niveles de sustancias tóxicas, metales pesados y bacterias nocivas que contiene.

El Salto al patio trasero del infierno

Urge su defensa para la sustentabilidad nacional. Su origen es local y se está perdiendo con los transgénicos. La producción maicera refuerza un elemento de identidad. La papa tampoco es rentable en Alemania.

En peligro, el maíz mexicano

México, D.F.- La apertura comercial agropecuaria manifestó sus primeros beneficios para los productores estadounidenses de maíz

México: dispara TLC la entrada de maíz

Por EFE

“Tambores de guerra contra las comunidades zapatistas se escuchan nuevamente. No es que alguna vez desde 1994 hayan dejado de sonar, particularmente desde aquel jueves 9 de febrero de 1995 que enmarcó la estrategia militar que hoy se expande a otros movimientos y regiones. Pero en estas últimas semanas se dejan oír mucho más fuerte de lo que se percibía meses atrás, mostrando los nuevos rostros de la contrainsurgencia en Chiapas."

“Nueva escalada guerrera” contra zapatistas, alerta Paz con Democracia

El Legislativo aprobó un punto de acuerdo elevando la solicitud a la Federación. Diputados afirman que 70% de la importación de EU es maíz modificado.

México: Congreso de Jalisco pide no importar transgénicos

Por Milenio