México

La comunidad maya chontal de Villa Vicente Guerrero, en el municipio tabasqueño de Centla, se declaró autónoma de las autoridades oficiales en protesta por la represión militar y policiaca, y "el olvido y abandono" del gobierno de la entidad. En un comunicado dirigido a la Comisión Sexta del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y la otra campaña, el "gobierno del pueblo de Vicente Guerrero" advierte que ejercerá la autonomía y la libre determinación.

México: comunidad maya chontal de Chiapas se declara autónoma y en rebeldía pacífica

No lo podían creer: después de largos años de pedir la intervención de las instancias oficiales relacionadas con el sector agrario y con la protección de la salud, al fin el Senado de la República, secretarios de Estado, dirigentes agrarios, todos a una exigían elaborar un “programa integral” de apoyo a los productores de tabaco. Debía intervenir también el licenciado Calderón para que fuera exitoso

México: peligros en los cultivos y en los bosques

Autoridades ejidales permiten tala ilegal de árboles en zona de aguajes de Bacajípare.Se pretende arrasar con una zona de reserva forestal de 500 hectáreas, afirman inconformes. Tanto Semarnat como Profepa ignoran sus denuncias; demandan intervención del gobernador

México: indígenas defienden pinos y manantiales en Chihuahua

Signaron documento que será entregado al Senado de la República El Sol de Cuernavaca

México: se unen campesinos morelenses a campaña "Sin maíz no hay País"

Seguirán bloqueando la construcción de una carretera

México: viola gobierno federal normas sobre biodiversidad: huicholes

"Los zapatistas le brindan al mundo un modelo —y lo que es más importante, un lenguaje— con el cual imaginar de nuevo la revolución, la comunidad, la esperanza, la posibilidad. Aun si en el cercano futuro fueran derrotados definitivamente en su propio territorio, sus sueños, poderosos como son, no es probable que mueran."

La revolución de los caracoles - Encuentros con los zapatistas

Sólo unificando nuestras luchas detendremos las hostilidades del gobierno, dice un mixe. Es un intercambio de solidaridades; ellos también viven en comunidades amenazadas. “Venimos a mostrarles nuestro apoyo ante los despojos de sus tierras y ataques a sus pueblos por el gobierno, el Ejército federal y los grupos paramilitares".

Indígenas de Oaxaca y Puebla empiezan caravana de apoyo a pueblos zapatistas

Para quienes en ocasiones consideran que los pueblos indígenas no están presentes, va un botón de muestra de las razones y derechos fundados que los movilizan

México: Wixáritari: derechos en serio