México

Simultáneamente en tres estados mexicanos se reportan brutales actos de represión contra adherentes a La Otra Campaña, represión que implica agresiones callejeras de cuerpos paramilitares, secuestros, detenciones, torturas y desapariciones

México: muertes, detenciones, torturas y desapariciones contra adherentes de la otra campaña en Veracruz, Oaxaca y Colima

Esta comunidad ha mantenido por mas de 28 años una lucha ante tribunales y en las calles por el reconocimiento de sus derechos agrarios de las hectáreas que conforman su territorio. Talamotes y grupo paramilitar, en complicidad con la SEMARNAT, CONAFOR, PROFEPA y Gobierno del Estado de Oaxaca amenazan a la comunidad indígena zapoteca de muerte y cárcel si se oponen a la tala de madera de su bosque

México: represión a comunidad en San isidro Aloapam por la protección de su bosque

Este 14 de junio se cumplió un año del intento de desalojo del plantón magisterial en Oaxaca. La acción policial ordenada por el gobernador Ulises Ruiz dio un vuelco a la lucha de los integrantes de la sección 22 del sindicato magisterial. A partir de ese momento, una movilización de carácter gremial por la rezonificación salarial se transformó en lucha política de amplios sectores de la sociedad oaxaqueña para destituir al mandatario estatal

Oaxaca: un año después

"Negar a los pueblos indios es hábito vergonzante de los poderes mexicanos y de una sociedad hegemónica que no se reconoce racista pero lo es, y mucho. Siempre ha representado una estupidez de efecto genocida... Sin la participación directa y en primera persona de los pueblos originarios, sin su fuerza y sabiduría, no habrá resistencia civil pacífica que valga, ni una nueva Constitución que proteja a la Nación y los derechos humanos. Para decirlo pronto, sólo con ellos es posible un México nuevo, democrático, justo y soberano"

México: los pueblos indios son la solución, no el problema

La inseguridad alimentaria en la que ha sido sumido el país es una realidad cotidiana y pronto será una verdadera pesadilla: la crisis de los precios de la tortilla y sus impactos negativos en la economía popular así lo comprueban. Y esto es nada más la punta del iceberg. El país se encuentra en una escalada imparable de precios de la canasta básica porqué siguen intocadas las causas que generaron la elevación de los precios de la tortilla. México se encuentra en la más completa vulnerabilidad e inseguridad no solamente en el ámbito alimentario sino también como nación soberana

México: campaña nacional en defensa de la soberanía alimentaria y la reactivación del campo

La organización Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC) se pronunció contra el inicio de la siembra experimental de maíz transgénico y se sumó a la defensa de las razas del grano mexicano; en esto "hay unidad del movimiento" de trabajadores del agro, aseveró Isidro Pedraza Chávez, dirigente de la agrupación

Sin sentido, arriesgar con transgénicos razas mexicanas de maíz: campesinos

Organizaciones campesinas y ecologistas hicieron un nuevo llamado al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Alberto Cárdenas Jiménez, para que impida el comienzo de siembras experimentales de maíz transgénico, y advirtieron sobre el "chantaje" de Monsanto y la Confederación Nacional Campesina (CNC) para que se acepte dicho cultivo y su comercialización a partir del ciclo agrícola otoño-invierno 2007-2008

México: campesinos: Sagarpa debe prohibir siembra de maíz transgénico

El desarrollo de biocombustibles en México derivados del maíz o caña de azúcar es inviable en el futuro inmediato, puesto que no hay racionalidad ambiental ni energética a partir de estos cultivos porque provocaría impactos importantes en los precios de los alimentos y de los forrajes para el ganado

México: biocombustibles impactarían precios de alimentos y causarían deforestación