México

Microvoces #2: Evangelina Robles

¿Habían escuchado de los cañones anti granizo? ¿Sabían que es una tecnología que modifica el clima sin medir las consecuencias?

Microvoces #2: Evangelina Robles

Remiendos que no alcanzan

Hace unos días el Senado dio visto bueno al dictamen de la Ley Federal para el Fomento y la Protección del Maíz Nativo. En lo sustancial, el proyecto reconoce la importancia del maíz en la dieta, la economía y las relaciones bioculturales de los mexicanos. En contraste con las políticas que abandonaron el campo y que favorecieron un modelo agrícola desigual e incompatible con la salubridad ambiental, se propone deshacer el daño ocasionado a la herencia cultural y soberanía alimentaria, fomentando el desarrollo sustentable del maíz nativo, su productividad, competitividad y biodiversidad.

Remiendos que no alcanzan

Están en riesgo de desaparecer maíces criollos de Puebla

A nivel nacional están en riesgo de perderse siete razas puras de maíz poblano debido a la introducción de maíz transgénico al territorio mexicano, aunque no está permitida su producción.

Están en riesgo de desaparecer maíces criollos de Puebla

Lucha del Pueblo Maya de Homún por la defensa de sus cenotes, del agua, de sus derechos

Este video muestra un resumen de las movilizaciones y lucha de Kanan Ts’ono’ot (Cuidadores del agua) del pueblo maya de Homún en defensa de su territorio, el agua y los cenotes, frente a la megagranja porcícola de la empresa Producción Alimentaria Porcícola (PAPO) aparcera de Grupo Porcícola Mexicano (Kekén).

Lucha del Pueblo Maya de Homún por la defensa de sus cenotes, del agua, de sus derechos

Marichuy: “El despojo de los territorios indígenas continúa"

A su paso por el país europeo de España, la portavoz del Congreso Nacional Indígena mexicano, María de Jesús Patricio (Marichuy), lamentó que los despojos de tierras que sufren las comunidades indígenas desde hace años, aún se mantengan vigentes.

Marichuy: “El despojo de los territorios indígenas continúa"

Pueblos indígenas demandarán en la CIDH al gobierno federal por violar su derecho a la consulta por aeropuerto en Santa Lucía

Las comunidades indígenas que integran el Frente de Pueblos Originarios en Defensa del Agua (FPODA) de Tecámac y Zumpango, en el Estado de México, presentarán una demanda frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el gobierno mexicano por violar su derecho a la consulta sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles que se planea en la Base Aérea de Santa Lucía, así como por afectar su derecho al agua y a un ambiente sano.

Pueblos indígenas demandarán en la CIDH al gobierno federal por violar su derecho a la consulta por aeropuerto en Santa Lucía

Megaproyectos de AMLO traerán depredación y violaciones a los pueblos, denuncian especialistas

Tres megaproyectos, el Tren Maya, el Corredor Transísmico y el Proyecto Integral Morelos (PIM) “fortalecen la violación a los derechos de los pueblos indígenas” con la ocupación de sus territorios, de acuerdo con los ponentes del foro “Derecho de Réplica” de la organización DesInformémonos.

Megaproyectos de AMLO traerán depredación y violaciones a los pueblos, denuncian especialistas

Criminalización de los campesinos mexicanos

El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 (PND) reconoce la importancia de la autosuficiencia alimentaria y la crisis que vive el campo. Establece que el sector agrario ha sido uno de los más devastados por las políticas neoliberales, y que las políticas oficiales han favorecido la implantación de agroindustrias y megaproyectos (que) han condenado al abandono a comuneros, ejidatarios y pequeños propietarios.

Criminalización de los campesinos mexicanos