México

La maldición minera amenaza de nueva cuenta a Morelos

El capitalismo extractivista, depredador, delincuencial y necropolítico no descansa en su afán de invadir territorios para el saqueo de recursos naturales de los pueblos, ahora con la piel de la oveja de la sustentabilidad (sic) e incluso, del compromiso social (sic), como los propagandistas de la empresa Esperanza Silver de México (subsidiaria de la canadiense Alamos Gold), de vuelta en el estado de Morelos, ofertan en el mercado de conciencias comunitarias y apoyos institucionales, con el viejo proyecto minero en el municipio de Temixco, en el que afirman querer invertir 10 mil millones de pesos.

La maldición minera amenaza de nueva cuenta a Morelos

Pronunciamiento del CNI-CIG y EZLN sobre las recientes agresiones en contra de los pueblos originarios de México

"Los que somos pueblos, naciones, tribus y barrios del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, condenamos los siguientes hechos que a continuación presentamos".

Pronunciamiento del CNI-CIG y EZLN sobre las recientes agresiones en contra de los pueblos originarios de México

El poder económico rebasa las fronteras de los países: Neil Harvey

La liberación de un país no puede ser nacional sino global porque el poder que se maneja económicamente es universal, no se restringe a las fronteras, sino que se mueve, por lo que hay que tener más conocimiento y relación con movimientos sociales en diferentes lados y la conciencia de que los problemas que estamos enfrentando en una nación son similares, afirmó el investigador Neil Harvey, profesor de ciencias políticas de la Universidad estatal de Nuevo México, Estados Unidos.

El poder económico rebasa las fronteras de los países: Neil Harvey

Tribu yaqui: acueducto, consulta y derecho al agua

"En la historia de la tribu yaqui podemos decir que hay una constante: la lucha por la defensa de su territorio y sus recursos naturales. Diversos conflictos se han dado en este tenor, de los cuales, el más reciente data de 2010, a raíz de la tentativa del gobierno del estado de Sonora de construir un proyecto hidrológico llamado Acueducto Independencia, el cual tiene como objetivo abastecer de agua a la ciudad de Hermosillo, Sonora, desde la presa El Novillo".

Tribu yaqui: acueducto, consulta y derecho al agua

EZLN invita al “diciembre de resistencia y rebeldía” con foros y actividades culturales

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) invitó a las diferentes actividades que conforman el “Combo por la vida: diciembre de resistencia y rebeldía”, que iniciará el próximo 7 de diciembre con la Segunda Edición del Festival de Cine “Puy Ta Cuxlejaltic” y concluirá con la “Celebración del 26 aniversario del inicio de la Guerra Contra el Olvido”, el 31 de diciembre.

EZLN invita al “diciembre de resistencia y rebeldía” con foros y actividades culturales

- Foto de Intagri

El gobierno federal determinó prohibir a partir de febrero de 2020 la importación de 17 plaguicidas, tras reconocer que pueden ocasionar daños a la salud por inhalación de aire contaminado, ingesta de alimentos o agua que contengan sus residuos y contaminación del suelo.

Prohíben la importación de 17 plaguicidas

Maíz mexicano bajo amenazas, acusa Greenpeace

El maíz mexicano, uno de los granos de consumo más cotidiano en México y más preciado a nivel internacional, está amenazado por tres vías de contaminación: la importación de producto transgénico, el contrabando de semillas transgénicas y la contaminación cruzada a través de la polinización.

Maíz mexicano bajo amenazas, acusa Greenpeace

Por Reforma
La defensa del maíz en Oaxaca

Oaxaca es uno de los estados donde más se protesta. Una lucha de sus pueblos es en defensa del maíz, principal alimento mesoamericano. Los días 27 y 28 de septiembre el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca organizó el encuentro Maíz comunal de Oaxaca para el mundo. Ahí denunciaron la biopiratería del maíz olotón y trazaron alternativas de defensa.

La defensa del maíz en Oaxaca