México

Alertan nula participación de comunidades afectadas por minería en Fondo Minero

Las organizaciones Fundar, Poder, Oxfam México y CartoCrítica alertaron sobre la centralización de la asignación de recursos, la falta de transparencia y nula participación de comunidades y autoridades locales a partir de las modificaciones aprobadas al Fondo Minero.

Alertan nula participación de comunidades afectadas por minería en Fondo Minero

Planean dejar a la Lacandona sólo un tercio de su territorio

La Procuraduría Agraria pretende dividir la selva en tres; 99 mil hectáreas quedarían como zona protegida, 232 mil estarían expuestas a la expansión de actividades agrícolas y ganaderas.

Planean dejar a la Lacandona sólo un tercio de su territorio

Los transgénicos en México: 20 años de resistencia y lucha

El propósito del documento es reflexionar y mejorar, a partir de la detección de la presencia ilegal de organismos geneticamente modificados (OGM), los mecanismos de bioseguridad en el país, dados los posibles impactos agronómico, ambiental, social y biocultural que tendrían en un país megadiverso como México.

Los transgénicos en México: 20 años de resistencia y lucha

Sembrando Vida y organización comunitaria

Uno de los programas estrella para el campo del presidente López Obrador debilita desde dentro la organización comunitaria. El programa busca establecer en dos años un millón de hectáreas con milpa intercalada con árboles frutales y maderables y generar 400 mil empleos. Las comunidades y ejidos son seleccionados por su biodiversidad, pobreza y violencia y ascienden a un total de 4 mil 120.

Sembrando Vida y organización comunitaria

IV Encuentro de Pueblos Originarios de Michoacán

Los días 12 y 13 de octubre del 2019 se reunieron en la comunidad ñätho (otomí) de Zirahuato de los Bernal del municipio de Zitácuaro al oriente del estado de Michoacán, representantes y miembros de comunidades jñatjo (mazahua), nahua, pirinda y p´uréhpecha.

IV Encuentro de Pueblos Originarios de Michoacán

- Foto por Francisco López Bárcenas.

"El maíz no está quieto, llega a lugares lejanos, se reacomoda, se resiste a desaparecer, tal como quienes lo siembran. Por eso es preocupante que se le vea como una cosa para proteger en sí misma, con “su” día, en regiones especiales".

En la extrema cotidianidad mexicana

Agricultura 4.0, digitalización y poder corporativo en la cadena industrial y alimentaria

"Las fusiones extremas entre las corporaciones de la cadena agroindustrial y el avance vertiginoso de la digitalización de los procesos agrícolas están afectando la agricultura y la alimentación en todo el mundo. A este fenómeno le apodamos Agricultura 4.0".

Agricultura 4.0, digitalización y poder corporativo en la cadena industrial y alimentaria

Por UNAM
 - Foto de : Noreste

La decisión del Presidente de recorrer todos los pueblos indígenas del país se ha justificado bajo el paraguas de apoyarlos para superar la marginación social y económica en que se encuentran.

Diálogo presidencial con indígenas en Sonora