Paraguay

Esta semana se trata en la Junta Municipal de Asunción la ampliación del empalme que va del puerto a la transchaco, el último obstáculo que tiene Cargill para construir su mega puerto. Estamos presionando a los concejales para que posterguen el tratamiento del tema hasta después del receso ya que necesitamos tiempo para gestionar la venida de un técnico de la Organización Panamericana de la Salud que evalúe los impactos que van a producir las instalaciones sobre las tomas de agua y el ambiente en general

Paraguay: ¡urgente! acción de mails contra puerto Cargill

Comunicado de los seis presos políticos paraguayos en la prisión de Marcos Paz: "Denunciamos nuestra injusta detención que lleva un año y siete meses sin haber cometido ningún delito, el gobierno de la Argentina nos tiene en esta condición en el mas absoluto silencio, convirtiéndose en cómplice de la persecución por nuestra opinión política y nuestra pertenencia al sector mas perseguido históricamente en el Paraguay, el campesinado"

Campesinos paraguayos: diecinueve meses en una prisión argentina sin cometer delito alguno

El 3 de diciembre varias organizaciones de la sociedad civil paraguaya conmemoraron el día mundial del no uso de agrotóxicos, haciendo una caravana que recorrió por la ciudad de Asunción y alrededores, para exigir a las distintas autoridades el cumplimiento de sus funciones en cuanto al control y la regulación del uso de estas sustancias

Paraguay: acción contra los agrotóxicos

En Paraguay hay 2,6 millones de hectáreas de soja transgénica a costa de la expulsión de comunidades rurales, la paramilitarización del campo, violación a los derechos humanos, desaparición de bosques, pérdida de biodiversidad y destrucción de las cuencas hídricas

Ayuden a parar mega proyecto de Cargill en Paraguay

30 de noviembre, Club Deportivo Paraguayo: Un viaje al interior del Paraguay campesino, la lucha por la tierra, por sus derechos, por mantener su identidad cultural y sus formas de producción frente al avance del modelo sojero agroexportador. La organización, la persecución, la cárcel. La voz que no se escucha, pero grita y se expresa

Argentina: se presenta el Documental "Chokokue"... Un viaje al interior del Paraguay

FIAN y La Vía Campesina denunciaron hoy ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC) de Naciones Unidas que el derecho a la alimentación adecuada de miles de familias campesinas e indígenas en Paraguay ha sido violado y está en grave peligro a causa de la morosidad con la que se implementa la legislación de reforma agraria, asi como de los desalojos forzosos y la agresiva expansión sojera

Denuncian violaciones a los derechos campesinos en Paraguay

Integrantes del Movimiento Agrario y Popular (MAP), recuperan tierra en la comunidad de Tekojoja, distrito de Vaquería, Caaguazú. Los campesinos recuperaron pacíficamente un lote agrícola perteneciente al ciudadano Aloisio Opperman, declarado prófugo por la justicia paraguaya y principal autor de los asesinatos de Ángel Cristaldo, Leoncio Torres y el herido grave Nicolás González durante el desalojo en el 2005

Campesinos vuelven a recuperar tierras en Tekojoja - Paraguay

ASUNCIÓN, nov (IPS) - Un mar de plantas de vivo color verde se extiende hasta el horizonte en el norteño departamento de San Pedro, uno de los más pobres de Paraguay, a lo largo del camino que conduce a las comunidades de Lima, Capiibary y Guayaibí, a 250 kilómetros de la capital

Paraguay: el rostro oculto de la soja