Paraguay

Agronegocio

Sojeros, ganaderos y transportistas reciben subsidios y condonaciones. Pero para campesinos, cooperativistas y trabajadores, no hay dinero. Los datos son contundentes.

Paraguay: el Estado para los ricos y el mercado para los pobres

Organizaciones paraguayas participan en campaña internacional contra Monsanto

En octubre próximo se realizará un juicio ético contra la empresa transnacional en la ciudad de La Haya. Las organizaciones Base Investigaciones Sociales (Base is) y Ñamoseke Monsanto(Saquemos a Monsanto) figuran entre los colectivos y personalidades mundiales que apoyan el “Tribunal Internacional contra Monsanto en La Haya”.

Organizaciones paraguayas participan en campaña internacional contra Monsanto

1

La Federación Nacional Campesina (FNC) denuncia el violento desalojo ocurrido en el asentamiento “Juventud Unidos” (Canindeyú) el 28 de marzo de 2016.

Paraguay: En violento desalojo policías dispararon contra civiles desarmados y quemaron cultivos en Curuguaty

Por Rtv
614695df-1e0c-4af2-98c0-7a00e15d40a0

Productores campesinos de distintas zonas del país realizaron una movilización este lunes en la capital concentrando a aproximadamente 10.000 personas, de acuerdo a las estimaciones.

Paraguay: Masiva movilización de campesinos y cooperativistas en Asunción

Transgénicos

"Paraguay tiene aprobados 20 cultivos transgénicos en su territorio, de los cuales 19 de ellos se realizaron luego de que en 2012 el controversial presidente Federico Franco flexibilizara las exigencias de bioseguridad."

Soja en Paraguay. Boletín 647 de la RALLT

Por RALLT
familiares-victimas-campesinos-app-646x366

"El SIRT cubre con estas certezas los abusos y trampas históricos; está siendo usado para dar legitimidad a lo ilegítimo, bendecir lo corrupto, blanquear el despojo hecho en nombre de la reforma agraria".

Con su proyecto SIRT el Estado paraguayo regulariza a propietarios irregulares de tierra

ayoreo

La invasión de madereros y de empresas agroganaderas que destruyen su bosque ha sido constante. El contacto forzado no ha traído más que enfermedades y muerte para este pueblo, y la ley deja claro que su tierra les pertenece.

Paraguay: en pie, de nuevo, por los ayoreos

terere

La realidad actual del Paraguay y de la población que lo habita es claramente inaceptable e indignante, desde el punto de vista del bien común, de la satisfacción de las necesidades básicas de amplios grupos humanos y del goce de los derechos humanos universalmente reconocidos. La organización social existente en el país ha mostrado claros límites y evidente incapacidad para dotar a toda la población de condiciones dignas de vida, a partir del trabajo, el acceso a tierra y vivienda, a educación y salud de calidad, sin pobreza y desigualdades extremas como las que hoy se observan en el país y la región.

Tereré Jere: Alternativas a la sociedad paraguaya actual