Perú

Pueblos indígenas

"Provenientes de las comunidades y pueblos indígenas de esta parte del ABYA YALA denominado Perú, nos encontramos las mujeres indígenas planificando nuestra participación en los procesos más trascendentales para los movimientos sociales que se desarrollará en el lago sagrado del Titicaca en Puno - Perú como es la I CUMBRE DE MUJERES INDIGENAS y IV CUMBRE CONTINENTAL DE PUEBLOS INDIGENAS".

Pronunciamiento de las mujeres indígenas del Perú

El Congreso peruano aprobó este jueves la llamada “Ley de Aguas” que define los lineamientos del manejo del agua en el país. La bancada del Partido Nacionalista y las centrales agrarias manifestaron su rechazo a la norma aprobada

Congreso peruano aprueba Ley de Aguas

Regidores de la comuna provincial de Ucayali denunciaron la existencia de una masiva contaminación en las cabeceras del río Alto Abujao, debido a que la explotación aurífera derramó cantidades no determinadas de mercurio, peligroso insumo que es absorbido por los peces, los cuales sirven de alimentación para los pobladores del lugar

Perú: derrame de mercurio en Ucayali

"Nuevamente la actividad minería realizada sin estudios de impacto ambiental afecta a la comunidad. Leoncio Román Moreno, presidente de la organización de Integración de los Pueblos del Cañipaco, denunció que la empresa minera IRL S.A.,responsable de la extracción de la mina Corihuarmi, contamina el río Cañipaco"

Perú: mina daña ecosistema en Junín

El ministro del Ambiente Antonio Brack reiteró hoy que la primera opción para Perú es que sea "un país orgánico, megadiverso libre de transgénicos", ante el peligro de contaminación de cultivos nativos como la papa, el maíz o el algodón con sus similares transgénicos

Ministro peruano reitera oposición a ingreso de varios alimentos transgénicos

Por EFE

"Unidas las mujeres indígenas andinas - amazónicas, estamos construyendo en forma conjunta nuestra propia agenda para participar en forma protagónica y con las propuestas que se viene trabajando orientada a defender la vida"

Perú: mujeres indígenas de los Andes y Amazonía rechazan firma de TLC UE

Por ADITAL

"Un estudio elaborado por el Padre Xavier Árbex de Morsier, de la Comisión de Pastoral Social y de Derechos Humanos del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, demuestra que la minería informal ha destruido en los dos últimos años más de 10 mil kilómetros de bosque primario, incluyendo la contaminación y la muerte de los arroyos y lagunas"

Perú: minería aurífera contra el oro verde de la biodiversidad

TLC y Tratados de inversión

"Unidas las mujeres indígenas andinas - amazónicas, estamos construyendo en forma conjunta nuestra propia agenda para participar en forma protagónica y con las propuestas que se viene trabajando orientada a defender la vida, a nuestra PACHAMAMA y YACUMAMA; frente a la política neoliberal, que esta llevando a la destrucción del planeta, cuyas consecuencias ya nos afectan con la escasez de agua dulce por la contaminación de las actividades extractivistas, los alimentos transgénicos, los monocultivos que destruyen nuestra biodiversidad, y por ello desconocemos la firma del TLC con EEUU y rechazamos el TLC CAN-UE."

Perú: Mujeres indígenas del Ande y Amazonía rechazan firma de TLC UE