Perú

El agua...

"Acordamos constituir un Frente de Lucha desde el Movimiento Cumbre de los Pueblos, para unificar la lucha y convocar a un levantamiento nacional con bajada a bases e iniciar el Levantamiento Nacional de los Pueblos, en el mediano plazo, y ante tanta podredumbre, exigiendo la destitución de Alan García por su política hambreadora, corrupta y servil al imperialismo norteamericano, como una medida de desobediencia civil por la instalación de un gobierno transitorio, una nueva Constitución y adelanto de elecciones para crear un gobierno diferente al servicio del pueblo."

Perú: "Por la vida, el agro, el agua, la coca"

“Dejen que los consumidores tomen sus propias decisiones, pero informados”, fue el llamado que hizo Jaime Delgado, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) en la reunión de trabajo organizada por la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República sobre el etiquetado de alimentos transgénicos y sus derivados

Perú: consumidores exigen etiquetado de transgénicos

La comunidad de Uyuccasa ubicada en la jurisdicción del distrito de Apongo, provincia de Fajardo, región Ayacucho, se ha convertido en el corazón de la actividad minera de la empresa Catalina Huanca SAC que inicia sus operaciones en Fajardo el año 2005. Rubén Uzcata, Presidente del Frente de Defensa de Fajardo precisa que en esta provincia, la minería no ha significado desarrollo porque luego de tres años de actividad minera los pobladores del lugar continúan en situación de pobreza.

Perú: Uyuccasa, impacto minero en Ayacucho

En la cumbre de los pueblos de la región macrosur, los días 20 y 21 de setiembre, uno de los acuerdos fue iniciar un levantamiento a partir del día 20 de octubre, exigiendo la derogatoria de todos los decretos legislativos que atentan contra los derechos comunales; el rechazo a concesiones mineras y proyectos a favor de intereses de empresas transnacionales; la renuncia del actual gobierno y la convocatoria a una Asamblea Constituyente para acabar con la constitución neoliberal fujimorista de 1993.

Perú: el levantamiento qheswa aymara

En la ciudad de Pucallpa, entre los días 30 de octubre al 1 de noviembre de 2008, en el "Encuentro Regional para garantizar la protección y el respeto de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial de la frontera Perú-Brasil", organizado por CIPIACI, FENAMAD y CTI, se reunieron dirigentes de organizaciones indígenas ubicadas en la frontera Perú-Brasil, funcionarios de la Fundación Nacional del Indio - FUNAI (Brasil); representantes de organizaciones no gubernamentales y especialistas. El Encuentro tuvo como objetivo analizar los impactos de las políticas gubernamentales sobre estos pueblos, avanzar en la implementación de acciones concretas de protección y plantear a los gobiernos una agenda de compromisos para la atención de esta temática.

Frontera Perú - Brasil: Declaración de Pucallpa

El ministro del Ambiente, Antonio Brack, aseguró hoy que a nivel del gabinete ministerial hay un amplio consenso sobre la posición peruana de impedir el cultivo de transgénicos en el país

Perú: mayoría del gabinete se opone al cultivo de transgénicos, asegura ministro del Ambiente

La Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios ha dictado mandato de detención y encarcelamiento contra el Presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes, FENAMAD, Antonio Iviche, acusándolo del incendio del Gobierno Regional el 9 de julio pasado, cuando es público que él no intervino en estos hechos.

Perú: basta de criminalización

Cuarenta heridos, tres de ellos graves por impacto de bala, es el saldo de la represión policial desatada ayer, durante el primer día de la huelga general indefinida en la Región Moquegua. El día de hoy, la policía se ha replegado totalmente, mientras las comunidades quechuas y aymaras empezaban a llegar en marcha hasta la ciudad.

Perú: comunidades Quechuas y Aymaras marchan hacia la ciudad de Moquegua

Por CAOI