Perú

Las parlamentarias Marisol Espinoza y Elizabeth León, integrantes de la Comisión de Agricultura del Congreso, rechazaron la promulgación del Decreto Supremo 026-2008-AG, en el que el Ejecutivo estableció la reglamentación de la ley 27262, “Ley General de Semillas”, incluyendo las modificatorias del Decreto Legislativo 1080, que permite la comercialización libre de semillas transgénicas y limita, notoriamente, el control del Estado

Perú: carta libre a cultivos transgénicos

Con la intención de garantizar la protección del medio ambiente, la agricultura ecológica y la salud de la población, la legisladora Juana Huancahuari anunció que presentará un proyecto de ley que declara al Perú como un país megadiverso, orgánico, natural y libre de transgénicos

Presentarán Proyecto para Declarar al Perú libre de Transgénicos

"El gobierno aprista y los conocidos grupos de poder, en su afán por servir a las empresas transnacionales, profundizar el modelo neoliberal y el saqueo de los recursos naturales, emiten normas y decretos legislativos vulnerando derechos de las comunidades andinas y amazónicas, la soberanía nacional y los derechos humanos, laborales, económicos, culturales, sociales y ambientales. Los 102 decretos han sido formulados al amparo de las facultades otorgadas al Poder Ejecutivo para implementar el TLC firmado con Estados Unidos, siendo muchos de ellos inconstitucionales y que vulneran los tratados internacionales."

Declaración de LIMA: Hacia la Construcción de un Estado Plurinacional

El Relator de las Naciones Unidas James Anaya durante dos días (Lunes 6 y Martes 7 de Octubre) sostuvo una serie de encuentros con diferentes instancias públicas, sociales e indígenas del Perú. En su apretada agenda fue uno de los invitados a un seminario de las Naciones Unidas sobre la Declaración ONU de los Derechos de los Pueblos Indígenas; Participó en una reunión organizada por la Mesa de Interculturalidad y Pueblos Originarios coordinado por la Parlamentaria María Sumire junto a Ongs y sociedad civil; Se reunió con representantes de Instituciones Públicas del Gobierno; Y sostuvo una importante reunión con organizaciones Indígenas (Aidesep – Conacami y Caoi) del Perú la que se llevó a cabo el martes 7 de Octubre en la sede de Aidesep, donde se reafirmaron denuncias y se reiteró la petición de una visita oficial.

Relator de las Naciones Unidas se reunió con organizaciones indígenas del Perú

"Más de 900 dirigentes y delegados de las naciones kheswa y aymara se congregaron el sábado 20 y domingo 21 de setiembre en la Cumbre de los Pueblos de la Macro Región Sur, que se reunió en el Auditorio Magno de la Universidad Nacional del Altiplano, UNA, en la ciudad de Puno."

Perú: Cumbre de los Pueblos Macro Región Sur

Representantes de CAOI, CONACAMI, AIDESEP y ORAU solicitaron al Relator de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya, una Misión Oficial al Perú para constatar las graves violaciones a los Derechos Humanos a los Pueblos Indígenas por parte del Estado Peruano

Perú: documento denuncia situación de las comunidades en la Amazonía

Ligerezas de comunidades indígenas campesinas del Perú exigieron la derogatoria del paquete de decretos legislativos aprobados por el gobierno en el marco de la implementación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Fue durante el Taller de Mujeres Líderes de la Macro Norte “Construyendo Propuestas para las Mujeres Afectadas por la Minería”, realizado durante los días viernes 26 y sábado 27 de setiembre.

Mujeres líderes del norte del Perú exigen derogatoria de decretos legislativos

"La Central Macro Regional de Rondas Campesinas del Sur del Perú ha expresado su unidad en defensa del Medio Ambiente y sus Recursos Naturales que ancestralmente nos pertenece y somos propietarios indiscutibles de nuestros territorios las mismas que serán para nuestras futuras generaciones en convivencia armónica con nuestra Pachamama, nuestros Apus los que defenderemos."

Conclusiones del II Encuentro Macro Regional de Rondas Campesinas del Sur del Perú

Por CUMARC