Perú

Los campesinos ribereños del lago Titicaca en el sector Pirín, del distrito de Pusi, en la provincia de Huancané, rechazan cualquier intento de exploración y explotación de hidrocarburos en el denominado Lote 105 de la cuenca del lago Titicaca, del cual se habla en el contrato suscrito el 13 de diciembre del 2005 entre Perú-Petro y la empresa rusa Siboil del Perú S.A.

Perú: comuneros se oponen a exploración petrolera

Habitamos un planeta azul : El océano cubre el 70% de la superficie y es protagonista de los cambios y ajustes climáticos. Así es probable que hallamos ingresado a una nueva era geológica : el antropoceno, donde los antropoides (los humanos) protagonizan el destino del planeta

El calentamiento global y pesquerías en Perú

Aunque los acuerdos alcanzados por el Perú y Estados Unidos en materia de propiedad intelectual durante las negociaciones del tratado de libre comercio ya son de conocimiento público, todavía generan incertidumbre y versiones encontradas entre los analistas

Analistas dicen que el Perú cedió mucho en propiedad intelectual

Hasta quince campamentos y bases se construyeron en la Zona Reservada del Apurímac por donde se hizo una buena parte del tendido del gasoducto de Camisea

Perú: ¡Los crímenes en Camisea!

Minera Yanacocha opera en la ciudad de Cajamarca-Perú, desde 1993. Es la mina de oro más grande de latinoamérica, la Nº 2 en el mundo. Su accionista principal es la norteamericana Newmont (la compañía productora de oro número 1 en el mundo). De los 15 yacimientos que tiene Newmont en el mundo, Yanacocha le aporta el 64% de utilidades. Newmont produce en Cajamarca el oro más barato en el mundo. Esta situación pretende mantenerla por lo siglos de los siglos

La cuestión minera peruana. Persecución implacable

Los productores agrarios de la región realizarán una marcha latinoamericana en la segunda quincena de enero, en contra de la eventual suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos

Perú: agrarios anuncian marcha latinoamericana contra el TLC

64 comunidades de los pueblos Asháninka, Ashéninka, Yaminahua, Yine y Amahuaca lanzan manifiesto dirigido a Toledo y a la opinión pública, ante el último derrame de más de 5000 barriles de líquidos condensados de gas, ocurrido el día 24 de noviembre de 2005 dentro del territorio ancestral del pueblo indígena machiguenga

Perú: manifiesto de pueblos indígenas ante derrame de ducto

La empresa minera londinense “Monterrico Metals” sentó su presencia en los andes del norte del Perú atraída por los minerales que contienen las entrañas del subsuelo fronterizo. Para poder operar montó una razón social subsidiaria, Majaz, y con el mismo escrúpulo con que la que operan las mafias, es decir ninguno, diseñó una estrategia para sacar adelante sus planes

La resistencia de los pueblos contra la Monterrico Metals en Perú