Uruguay

Uruguay

Las y los invitamos a participar del "8º Encuentro de Semillas y Saberes" en Maldonado (Uruguay) el domingo 02 de septiembre. Compartiremos semillas, charlas, actividades recreativas, stands de comidas, stands de artesanos, stands con productos orgánicos.

Uruguay: 8º Encuentro de Semillas y Saberes que se viene organizando en Maldonado

Agroecología

La Red de Agroecología de Uruguay, Red de Semillas nativas y Criollas y la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología a través de su sección en Uruguay reiteraron a través de una declaración conjunta la necesidad de políticas de fomento a la agroecología, polemizando así con los reparos planteados desde el Ministerio de Agricultura del país sobre los contenidos de un Plan Nacional de Agroecología.

Audio - Organizaciones uruguayas reavivan campaña de aprobación del Plan nacional de Agroecología

p14f1-20180725-afp_1200w

Estudio muestra malformaciones y disminución de implantaciones en el útero en crías de ratones cuyas madres se expusieron al glifosato durante la gestación y lactancia.

Uruguay: el glifosato de hoy y los chiquitos que vienen

37106261_10155473294967461_635573306321272832_n

El 24 de agosto presentaremos la primera tanda de peticiones para que Uruguay desista del acuerdo ruinoso con UPM, tendiente a instalar una nueva planta de celulosa en un Río Negro que a esta altura debería llamarse Río Verde, por las fuertes concentraciones de la toxina llamada microcystina. ¡Firma la petición!

Uruguay: NO a UPM2. NO a una nueva planta de celulosa

Por UPM2 NO
afectados por agrotoxicos en uruguay

Desde que en enero 2017 se detectara la contaminación por agrotóxicos aguda de un pequeño arroyo, dañando de manera irreversible cultivos familiares hortícolas, a apenas 40 kilómetros de la capital, Montevideo, el departamento de Canelones inició un proceso de construcción de un Plan de Ordenamiento Territorial Rural con la intención de evitar afectaciones futuras.

Audio - Uruguay: afectados por agrotóxicos consideran insuficientes las medidas de protección

miel

Que los apicultores denuncien que las autoridades no entienden que las colmenas estén afectadas por agrotóxicos, es más grave de lo creemos. Es que el Estado tendría que asegurar la calidad de alimentos y el ambiente, y no deberían esperar a las denuncias. Tendrían que saberlo antes.

Uruguay: No saben ni escuchan que la miel está contaminada

unnamed

El uso de la “ciencia” para intentar legitimar posiciones políticas y/o tecnocráticas no es nuevo. En los debates, la puja por tener de nuestro lado la ‘verdad’ es central. Pero el gran problema de la ‘verdad’ es su legitimación y cuando apelar al sentido común o a lo ideológico no basta ahí está la ‘verdad científica’ como gran legitimadora. Este artículo se centra en analizar el lugar que ha tenido la “ciencia” en algunos debates sobre los impactos ambientales generados por la intensificación de la producción agrícola y en el discurso del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca con relación a su proyecto político “Uruguay Agrointeligente”.

La ciencia como legitimadora. Debates ambientales vinculados al “Uruguay Agrointeligente”

Movimientos campesinos

"Nuevamente con la creencia de que la tercera planta de celulosa será la “salvación” para el país, el gobierno uruguayo cede a las presiones que UPM le impone. Cuando el contrato secreto se hizo público, salió a la luz cuán disparatada fue la negociación".

Uruguay: La amenaza de una tercer mega-fábrica de celulosa