Uruguay

Transgénicos

“Vas a estar incorporando un maíz para algo que no es plaga en Uruguay, que no es más productivo, que no genera ningún beneficio desde el punto de vista comercial, simplemente porque una empresa quiere venderlo donde sí es plaga. Nosotros decíamos, ¿vale la pena correr ese riesgo en Uruguay, cuando en realidad no es un gran beneficio comercial, no nos genera nada y además corremos el riesgo de que pueda haber –porque como no lo estudiamos, no lo sabemos– alguna afectación al ambiente? Para nosotros no era aceptable”, afirmó Alejandro Nario, responsable de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) en una entrevista que publicó ayer Montevideo Portal.

Uruguay - Director de Medio Ambiente calificó de errónea la liberación comercial de los cuatro nuevos eventos transgénicos

Transgénicos

"Los más polémicos son los cuatro eventos que se liberaron para uso comercial, que contaron con el voto en contra de los ministerios de Salud Pública y de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente; sí contaron con el aval de los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, Industria, Energía y Minería, Economía y Finanzas, y Relaciones Exteriores."

Uruguay: Gobierno aprobó la liberación comercial de cuatro nuevos eventos transgénicos de maíz y soja

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Se explicó que aumentó la concentración y la extranjerización de la tierra. El 50% de las hectáreas vendidas fue con destino a sociedades anónimas, en su mayoría extranjeras. Del resto, 39% ha sido vendido a uruguayos y 61% a empresarios extranjeros.

Uruguay - Crisis en el agro: hay 8 mil productores familiares menos que hace 16 años

Agronegocio

REDES – Amigos de la Tierra Uruguay denuncia y rechaza la aprobación comercial de nuevos eventos transgénicos en el país, luego de las presiones ejercidas por la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y a pesar de no ser avalados por los Ministerios de Medio Ambiente y Salud Pública.

Uruguay - Nuevos transgénicos: primacía de la presión de los agronegocios por encima del cuidado a la salud y el medio ambiente

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

José Elosegui nos comparte en esta ocasión una breve radiografía de la lucha socioambiental de Uruguay como representante de REDES – Amigos de la Tierra Uruguay, quienes son representantes de Amigos de la Tierra Internacional.

Audio - Radio Mundo Real: Comunicación de resistencia

20 años de cultivos transgénicos en Uruguay

A dos décadas de la autorización para uso comercial del primer cultivo transgénico en nuestro país (1996), REDES – Amigos de la Tierra Uruguay propone un análisis y balance crítico de los procesos de toma de decisiones y los marcos institucionales existentes para la aprobación de dicha tecnología, como aporte al debate socio-ambiental nacional.

Nuevo Libro: 20 años de cultivos transgénicos en Uruguay

transgenicos Uruguay

“La expansión sojera se ha caracterizado por una intensificación en el uso del suelo agrícola, un mayor uso de herbicidas, un abandono de los sistemas de rotación de agricultura con pasturas, la implementación de sistemas de agricultura continua, además de la instalación de cultivos agrícolas en zonas con menor aptitud para la agricultura y mayor riesgo de erosión”

Uruguay - Cultivos transgénicos: expansión e impactos sociales, ambientales y económicos a 20 años del primer evento

agroecologia

“Los sistemas productivos agroecológicos que hoy están vigentes en Uruguay no son ajenos a la cultura patriarcal que venimos transitando como sociedad uruguaya”, reconoció Analía Cartelle.

Uruguay: Primeros pasos para cruzar temas de género y agroecología, una asociación intrínseca pero escasamente explicitada