Uruguay

TLC y Tratados de inversión

"Los movimientos, organizaciones sociales y diversas expresiones del campo popular de las Américas, herederos y protagonistas de las luchas contra el imperialismo y los regímenes militares en América Latina y El Caribe, que nos levantamos contra la agenda neocolonial de libre comercio, privatización, saqueo y pobreza representada en el derrotado proyecto del ALCA, reafirmamos los principios de solidaridad e internacionalismo que nos unen, así como el compromiso de seguir luchando por una transformación sistémica contra el capitalismo, el patriarcado, el colonialismo y el racismo."

Declaración Final Encuentro Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

A horas de comenzar el Encuentro de Montevideo de la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, que se desarrollará en Uruguay desde el 16 al 18 de noviembre, dedicamos este Mil Voces a contarles por dónde pasará lo principal del encuentro.

Audio - Mil Voces 322

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Una primera lectura del “Acuerdo de Inversión”, o “contrato ROU-UPM”, suscripto el martes por el Estado uruguayo con la empresa UPM, obliga a decir, antes que nada, que eso no es un contrato.

Uruguay - Republiqueta celulósica por Hoenir Sarthou

ley de riego

Ante declaraciones del ministro de Agricultura sobre la Ley de Riego, un grupo de científicos consideró "preocupante" que los impulsores del proyecto desconozcan sus consecuencias.

Uruguay - Científicos: Aguerre usa "argumentos técnicamente equivocados para justificar" la Ley de Riego

Tierra, territorio y bienes comunes

El miércoles pasado la Cámara de Senadores completó la aprobación parlamentaria del proyecto de Ley de Riego para uso Agrario.

Audio - Uruguay: La ley de riego para uso agrario “crea un mercado de aguas”, priorizando lo económico sobre “lo ambiental y social”

Soberanía alimentaria

Las y los invitamos a ver el siguiente video, con relatos de múltiples actores que participaron del 5° Foro por la Soberanía Alimentaria realizado el 13 de octubre, Montevideo, Uruguay.

Video - Uruguay: 5º Foro por la Soberanía Alimentaria

prohibido fumigar

Así como cada día hay más información sobre los impactos negativos de los agroquímicos también se conocen los enormes esfuerzos que deben hacer las empresas para defenderlos.

¿Mito de los agroquímicos?

Afiche-Guichon-2017-OK-1

Los próximos días 28, 29 y 30 de septiembre se realizarán en el departamento de Paysandú diversas actividades en torno al proceso de acceso a tierras públicas en clave de Soberanía Alimentaria, la evolución del proyecto de Ley del Plan Nacional de Agroecología y el fortalecimiento de la red de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay a través del segundo campamento nacional de jóvenes.

Uruguay: Jornada de acceso a tierras, Plan de Agroecología y campamento jóvenes Red de Semillas en Paysandú