Uruguay

niveles de extranjerizacion

Hay 27 conglomerados empresariales que son propietarios de 1.641.000 hectáreas de tierra en Uruguay, equivalentes a un 10% de la superficie productiva del país.

Trasnacionales con al menos 10% de la tierra productiva en Uruguay

Agrotóxicos

La aplicación de herbicidas, fungicidas, insecticidas y fertilizantes en el campo en Uruguay y sus consecuencias empiezan a visualizarse ante la creciente movilización de diversos sectores que denuncian severos impactos en la salud humana, animal y ambiental.

Uruguay: Todo por la soja

Por DPA
Agrotóxicos

"El objetivo de la "mesa redonda" fue analizar conjuntamente el uso de plaguicidas en el país. El organismo (INDDHH) recibió varias denuncias sobre presuntas irregularidades con el uso de sustancias nocivas para la salud humana, ambiental, y animal, particularmente referido en áreas de producción agrícola y al uso de agrotóxicos, lo que les llevó a promover dicho encuentro, marcando así un precedente con esperanzas de avistar soluciones"

Uruguay: Una muerte silenciada

Salud

El sábado 13 del presente mes, se realizó en nuestro país la Teletón del 2014. Es un evento benéfico, inspirado en la Teletón Chile que se realiza (desde 1978). La Teletón se dedica a la habilitación y rehabilitación de niños y adolescentes con alteraciones neuro-músculo-esqueléticas de entre 0 y 18 años.

Uruguay: Teletón y agrotóxicos en la boca de todos

Transgénicos

Al decir de Noam Chomsky, la buena propaganda trata de crear eslóganes a los que nadie pueda oponerse y con los que todos estemos de acuerdo; nadie sabe bien qué significan, pero logran distraer la atención de la gente de preguntas significativas. En esta columna no voy a analizar frases como “Somos hoy, somos ahora” o “Uruguay no se detiene”; mi interés es reflexionar sobre las implicancias del uso retórico de términos como “innovación” en lo que atañe a la legitimación de algunas tecnologías, en particular los cultivos transgénicos.

Uruguay: Promesas transgénicas y retórica de la innovación

Salud

El Ministerio de Salud Pública (MSP) espera tener aprobada antes de que termine 2014, coincidiendo con el inicio de una nueva zafra sojera, una reglamentación interna que definirá el procedimiento a seguir por el personal de la salud ante situaciones de riesgo o contaminación por agrotóxicos con secuelas para las personas, en especial cuando se trate de niños, animales o cursos de agua.

Uruguay: Yendo al grano

Acaparamiento de tierras

Investigación revela fuerte presencia de trasnacionales y Estados en control de la tierra en Uruguay.

Audio - Acaparamiento “indirecto” en Uruguay

Transgénicos

"La izquierda se debe un debate profundo sobre qué modelo de agricultura desarrollar. Una agricultura que concentre, homogenice y privatice, como la que predomina en Uruguay, no les provoca contradicciones a las fuerzas políticas neoliberales pero sí a las de izquierda. Cuando tengamos claro qué agricultura sustentable vamos a impulsar, el término “innovación” podrá tener significados que trasciendan la retórica."

Uruguay: Promesas transgénicas y retórica de la innovación