Uruguay

Declaración taller escuela regional de mujeres: ya es tiempo de soberanía alimentaria. Rumbo a Nyéléni 2007: "La Soberanía Alimentaria es un principio orientador de nuestra vida y de nuestra lucha. El trabajo, la creatividad y la sabiduría de las mujeres han sido fundamental para construir y garantizar la soberanía alimentaria de nuestros pueblos. Por siglos, las mujeres hemos mantenido un vínculo fuerte con la tierra, las agriculturas, los alimentos y las semillas"

Es tiempo de soberanía alimentaria. Rumbo a Nyéléni 2007

Terminó el jueves en Montevideo, capital de Uruguay, el primer Foro Regional por la Soberanía Alimentaria, que reunió en ese país durante seis días a más de 100 representantes de movimientos y organizaciones latinoamericanas

"Nosotros estamos defendiendo nuestras semillas criollas": Foro por la Soberanía Alimentaria en Uruguay

Funcionarios orientales confirmaron el despliegue preventivo de militares en Fray Bentos

Uruguay extrema medidas por cortes fronterizos

La pastera ya tiene vigilancia policial, de la Armada y de la Prefectura

Uruguay: el nuevo eje del mal pasa por Gualeguaychú

Uruguay, 27 al 29 de noviembre: la propuesta fue analizar las amenazas que existen en América Latina a esa forma de soberanía. Con ese propósito se discutió el accionar de las corporaciones transnacionales en la región, la producción transgénica, la deforestación, la promoción de los biocombustibles y los acuerdos de libre comercio de los países latinoamericanos con Europa y Estados Unidos

Analizan amenazas a la soberanía alimentaria en Foro Regional

El nuevo capítulo argentino-uruguayo por la celulosa comenzó con la confirmación del crédito del Banco Mundial para Botnia

Un conflicto que se les escapa de las manos

Entrevista con Elba Stancich: la ingeniera Stancich, del Taller Ecologista de Rosario, está considerada una de las principales estudiosas del proyecto. La nota se realizó en el 5to. Taller sobre Instituciones Financieras Internacionales e IIRSA, que tuvo lugar en Santa Fe

La Hidrovía Paraguay-Paraná, IIRSA, soja y el modelo de extracción de recursos

Durante la primera mitad del siglo XIX, cuando todavía no se había avanzado en la comprensión del papel devastador que el pujante capitalismo desenvolvería décadas adelante, el caudaloso Río de los pájaros derivó de cauce común del sur en frontera este-oeste. Buenos Aires ya era Virreina del Plata, y en este estuario y sus adyacencias graciosas majestades impusieron sus reales intereses. Los mismos pueblos originarios poblaron las dos márgenes del Uruguay...

Argentina y Uruguay: Río de los Pájaros y de los hombres libres