Uruguay

Para garantizar la soberanía alimentaria, es necesario que haya una promoción y recuperación de las prácticas y tecnologías tradicionales, que aseguren la conservación de la biodiversidad y la protección de la producción local y nacional, pero para que esto sea posible es necesario garantizar el acceso al agua, la tierra y los recursos genéticos, entendiendo por esto las semillas

Uruguay: invertir para alimentar o para enriquecer las multinacionales

A poco más de un mes de las declaraciones del subsecretario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca Ing. Agro. Ernesto Agazzi sobre la ratificación de la decisión de suspender el ingreso de nuevos transgénicos, la decisión, también apoyada por el Ministerio de Vivienda Territorial y Medio Ambiente se ha visto abortada

Transgénicos en Uruguay: Ministro Astori, ¿apoya a su gobierno o empresarios?

200 mil camiones tienen que entrar al año para traer el material y esos camiones tienen que volver a ir al campo por la misma carretera que han venido

Uruguay: deshojando la (otra) margarita

La convivencia o coexistencia con los transgénicos implica, tras una aparente conciliación, neutral y liberal, su imposición, que avasalla y cuestiona la viabilidad misma de una agricultura sustentable... El costo más obvio, perverso y tangible para los productores rurales: la expulsión, o éxodo rural; el desarraigo, producido ininterrumpidamente durante las últimas décadas. Esta tecnología, por sus características, acelera y profundiza la concentración y extranjerización de la tierra y la producción. ¿Cuánto costó al país, en estas últimas décadas, la "industrialización" y especialización de la agricultura?

Transgénicos en Uruguay: ¿quién nos preguntó?

ENCE anuncia que abandona el conflictivo proyecto M'Bopicuá en Uruguay, una razón más para exigir corresponsabilidad a CESCE e ICO

ENCE abandona proyecto de planta de celulosa en M'Bopicuá, Uruguay

Un pequeño triunfo de los ambientalistas

Uruguay: ENCE va a reubicar la planta de celulosa

Por APM

En virtud del estado público que ha tomado la eventual firma de un Tratado de Libre Comercio entre los gobiernos de Uruguay y Estados Unidos, y lo avanzado que se supone está la homologación del mismo, es intención de esta Comisión Nacional en Defensa de la Soberanía, difundir, debatir, aglutinar y movilizar sobre las graves consecuencias que traerá dicho instrumento en los diferentes ámbitos de la vida nacional, y de cómo comprometería la soberanía de nuestro país

Uruguay: lanzamiento de la Campaña contra un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos

El último comunicado del Grupo Guayubira, referido a las inversiones de la empresa Stora Enso, terminaba diciendo: “¿Hasta cuándo seguirán nuestros gobernantes cambiando nuestro rico patrimonio por espejitos y cuentas de colores?”La noticia de que Botnia va a traer a 1000 trabajadores de Europa Oriental para la construcción de su planta de celulosa muestra que los espejitos y cuentas de colores son simplemente eso: espejitos y cuentas de colores

Papeleras: Botnia: 1000 empleos para orientales... de Europa