Uruguay

La convivencia o coexistencia con los transgénicos implica, tras una aparente conciliación, neutral y liberal, su imposición, que avasalla y cuestiona la viabilidad misma de una agricultura sustentable... El costo más obvio, perverso y tangible para los productores rurales: la expulsión, o éxodo rural; el desarraigo, producido ininterrumpidamente durante las últimas décadas. Esta tecnología, por sus características, acelera y profundiza la concentración y extranjerización de la tierra y la producción. ¿Cuánto costó al país, en estas últimas décadas, la "industrialización" y especialización de la agricultura?

Transgénicos en Uruguay: ¿quién nos preguntó?

ENCE anuncia que abandona el conflictivo proyecto M'Bopicuá en Uruguay, una razón más para exigir corresponsabilidad a CESCE e ICO

ENCE abandona proyecto de planta de celulosa en M'Bopicuá, Uruguay

Un pequeño triunfo de los ambientalistas

Uruguay: ENCE va a reubicar la planta de celulosa

Por APM

En virtud del estado público que ha tomado la eventual firma de un Tratado de Libre Comercio entre los gobiernos de Uruguay y Estados Unidos, y lo avanzado que se supone está la homologación del mismo, es intención de esta Comisión Nacional en Defensa de la Soberanía, difundir, debatir, aglutinar y movilizar sobre las graves consecuencias que traerá dicho instrumento en los diferentes ámbitos de la vida nacional, y de cómo comprometería la soberanía de nuestro país

Uruguay: lanzamiento de la Campaña contra un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos

El último comunicado del Grupo Guayubira, referido a las inversiones de la empresa Stora Enso, terminaba diciendo: “¿Hasta cuándo seguirán nuestros gobernantes cambiando nuestro rico patrimonio por espejitos y cuentas de colores?”La noticia de que Botnia va a traer a 1000 trabajadores de Europa Oriental para la construcción de su planta de celulosa muestra que los espejitos y cuentas de colores son simplemente eso: espejitos y cuentas de colores

Papeleras: Botnia: 1000 empleos para orientales... de Europa

El aumento de las áreas destinadas a los monocultivos forestales, así como la producción de pasta de celulosa, ponen en jaque el derecho al agua consagrado en la Constitución. La Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida ya advirtió que las plantas de celulosa y el modelo forestal violan el principio expresado en la reforma constitucional de 2004, que establece el uso prioritario del agua para consumo humano

Uruguay: impactos en el agua de la forestación y la celulosa

La Comisión Nacional de Defensa del Agua y de la Vida-Red VIDA Uruguay tiene el agrado de invitar a integrantes de movimientos y organizaciones sociales que defienden “el agua y la vida” a participar del “Octubre Azul”, Encuentro Regional de Aguas en Uruguay

“Octubre Azul”. Encuentro Regional de Aguas en Uruguay

Sindicatos agrícolas franceses alertaron sobre la compra por grupos financieros de ese país europeo de decenas de miles de hectáreas de tierras agrícolas en Argentina y en Uruguay

Uruguay - Argentina: sindicatos franceses denuncian extranjerización de tierras agrícolas