Uruguay

Más de 200 personas contra las pasteras frente a la sede del gobierno de Uruguay. Rechazaron las megaplantas de Botnia (finlandesa) y de Ence (española). Denunciaron que las forestales expulsan a productores y trabajadores rurales, a cambio de escasos y mal pagos puestos de empleo

Papeleras sobre el río Uruguay: 300 manifestantes en Montevideo contra Botnia y ENCE

Integrantes del Grupo Guayubira se reunieron en el día de ayer con el Ministro de Trabajo, Sr. Eduardo Bonomi y con la Inspectora General de Trabajo, Sra. María Narducci a efectos de presentarles los resultados de una investigación realizada en Uruguay (de la cual fueron partícipes), donde se constatan graves irregularidades en la calidad y la cantidad de empleo ofrecido por las empresas forestales

Papeleras en Uruguay: Guayubira se reúne con Ministro de Trabajo

Este lunes 29 de mayo, el mismo día que el gobierno informará sobre las acciones realizadas para la instalación de las plantas de celulosa en Fray Bentos, organizaciones sociales convocan a una concentración frente al Edificio Libertad, en rechazo al modelo forestal, las plantas de celulosa y el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos

Uruguay: concentración contra el modelo forestal y las plantas de celulosa

Integrantes del Grupo Guayubira se reunieron en el día de ayer con la Comisión de Medio Ambiente del Senado a efectos de presentar una investigación realizada en Uruguay y de la cual fueron partícipes, donde se constatan graves impactos en el ambiente en áreas de plantaciones forestales certificadas

Uruguay: Guayubira se reúne con Comisión de Medio Ambiente del Senado

El principito custodiaba su pequeño planeta y su rosa. Tomaba mucho cuidado en que los baobabs no crecieran, pues con sus enormes raíces podrían acabar con su morada

Uruguay: la plaga de los Baobabs

Hoy, la forestación copó los campos arenosos, los mejores del país

Plantas de pasta de celulosa (Papeleras) e impacto ambiental en el Uruguay

A CFI (Corporação Financeira Internacional), o braço financeiro do Banco Mundial, apresentou um plano em que amplia as exigências "ambientais e sociais" antes de conceder um crédito de US$ 400 milhões às duas multinacionais do papel que estão sendo construídas na fronteira com o Uruguai, centro da crise diplomática do país com a Argentina

Bird amplia exigências a "papeleiras"

El objetivo principal de este trabajo es aportar información y análisis documentados a todas y todos quienes actualmente luchan contra los monocultivos de árboles y que se enfrentan al problema de que esas mismas plantaciones están siendo certificadas por el FSC

Nuevo libro del WRM: Maquillaje Verde. Certificación de plantaciones por el FSC en Uruguay

Por WRM