Uruguay

En un país rico en recursos naturales, resulta indignante que en zonas tan productivas del país como Soriano se confirme nuevamente lo que el Grupo Guayubira ha venido diciendo desde hace años: que las plantaciones de eucaliptos comprometen los recursos hídricos de las zonas plantadas y aledañas

Uruguay: realidad en Soriano: ¡Falta el agua en Cerro Alegre, Pense, colonia Díaz, Bequeló, Sadam!

Proclama leída por Grupo Guayubira en la concentración del 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente: "El planeta y todo lo que en él existe quiere ser convertido en mercancía. Desembarcaron aquí los planes de utilizar nuestro suelo para plantar miles de hectáreas de eucaliptos y pinos. Y luego nos llegó el corolario de estas plantaciones: las fábricas de celulosa. Con una escala pocas veces vista -que constituye su peligro principal- vienen a hacer uso gratuito de nuestros ríos"

Plantaciones y fábricas de celulosa en Uruguay. Proclama del Grupo Guayubira en el Día del Medio Ambiente

Participación social en gestión de servicios de agua: Se realizó en Montevideo la mesa redonda “Modelo público de agua y acuerdos comerciales”, que consistió en la presentación del libro “Por un modelo público del agua”, en el marco de las actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente

Uruguay: modelo público de agua y acuerdos comerciales

En el Día Mundial del Medio Ambiente, organizaciones sociales de Uruguay que nos oponemos al o de monocultivo forestal y a la instalación de las plantas de celulosa en Fray Bentos convocamos a la ciudadanía a una concentración en la laza Libertad este lunes 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, a la hora 19:00

Uruguay: protesta de organizaciones contra las pasteras en el Día Mundial del Medio Ambiente

En este 5 de junio RAP-AL llama a la reflexión a las autoridades correspondientes a tomar medidas concretas sobre el control de los agrotóxicos y una evaluación de los impactos ambientales, económicos y sobre la salud de la población que están provocando tanto los cultivos transgénicos como los forestales

“Humanidad, Capital Natural y agrotóxicos”. 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente

29 de mayo, en el mismo día que el gobierno uruguayo informa sobre las acciones realizadas para la instalación de las plantas de celulosa en Fray Bentos, organizaciones sociales uruguayas realizan una concentración en rechazo al modelo forestal, las plantas de celulosa y el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos

Uruguay: modelo forestal rechazado

Por ADITAL

Hablamos en alguna oportunidad de la importancia que tiene la diversidad biológica para el país, hablamos de cuán importante es tener en cuenta las características de nuestros ecosistemas, de nuestra fauna, de toda esa naturaleza que disponemos los uruguayos, para poder planificar a corto y mediano plazo cuales son las rutas productivas que debemos tener

Uruguay: un país productivo. ¿A qué costo?

Primer acto de protesta en Uruguay contra el TLC con Estados Unidos

Uruguay: manifestación en plaza montevideana contra las plantas de celulosa