Uruguay

Las fumigaciones aéreas y terrestres con agrotóxicos son el pan de cada día en las zonas rurales que rodean la ciudad de Bella Unión, ubicada en el norte de Uruguay, donde hay vastas extensiones con cultivos de arroz y caña de azúcar pertenecientes a grandes agricultores

Daños crónicos en población uruguaya expuesta a agrotóxicos

Por RAPAL

La construcción de dos grandes fábricas de celulosa en el río Uruguay, que amenazan con contaminar el cauce binacional, son muestra de la profundización del modelo forestal impuesto por el neoliberalismo en los años 90. El gobierno de Tabaré Vázquez decidió autorizar la construcción de las plantas de la española Ence y la finlandesa Botnia. No sólo no escuchó a las organizaciones sociales, sindicatos, grupos ecologistas y profesionales universitarios, que demandaban tiempo y diálogo para profundizar los estudios de impacto ambiental, sino que tampoco escuchó al gobierno argentino, cuyo país se verá también perjudicado por la instalación de las plantas

Celulosa y forestación: dos caras de un modelo depredador

Las autoridades uruguayas anunciaron en la oportunidad que están en un proceso de renegociación del contrato con la empresa Aguas de la Costa (subsidiaria de Suez), para que se retire del país antes de 2018, cuando expira dicho vínculo

Autoridades municipales francesas piden a gobierno uruguayo expulsión de Suez

La funcionaria del Banco Mundial se reunirá con las partes en conflicto. La entidad financiera acepta así un pedido del gobierno de Entre Ríos y los vecinos de Gualeguaychú

Las papeleras uruguayas, bajo el control de la ombudsman del BM

La introducción de monocultivos de árboles en gran escala es un proceso que tiene lugar en varios países del Sur. En todos los casos se hacen sentir los impactos sociales, económicos y ambientales que aquí en Uruguay el Grupo Guayubira ha venido denunciando: desplazamiento de la población rural, pérdida de fuentes de trabajo, condiciones laborales pésimas, destrucción de otros ecosistemas, erosión del suelo, agotamiento del agua, contaminación

21 de Setiembre, Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos Forestales

La organización ambientalista Guayubira, fuertemente comprometida en la lucha contra la instalación de las plantas de celulosa, manifestó su total apoyo a la presentación que realizó el fiscal Enrique Viana días atrás

Uruguay: Guayubira apoyó la presentación del fiscal Viana y resaltó la lucha de la sociedad de ambas orillas

Esta vez serán las comunidades latinoamericanas de Fray Bentos (Uruguay) y Gualeguaychú (Argentina) las afectadas directas de estas plantas, las que entre otros padecimientos deberán tomar agua de un río que será contaminado por los efluentes de las fábricas con dioxinas letales, y soportar los intolerables olores a huevo podrido típicos de la producción de pulpa de celulosa

Uruguay: papelera española exporta su contaminación a Latinoamérica

Por CEDHA

Danielle Mitterrand, viuda del ex-presidente francés François Mitterrand y presidenta de la Fundación France Libertes, llegará a Uruguay el próximo 21 de setiembre acompañada de autoridades de las empresas públicas de agua de París (Eau de París) y de Grenoble (Ville de Grenoble). En Montevideo participarán de la Mesa Redonda “La Gestión Pública del agua en Francia y Uruguay: desafíos y perspectivas”, que se desarrollará el día 22 de setiembre

Delegación francesa en Uruguay promoviendo “gestión social del agua”