Uruguay

El embate entre ambientalistas argentinos y el gobierno uruguayo sobre la instalación de industrias celulosas en la margen del río Uruguay sigue sin solución

Uruguay: sigue embate entre ambientalistas y gobierno

Por ADITAL

Vecinos de la ciudad argentina de Gualeguaychú se movilizaron nuevamente para exigir que el Gobierno uruguayo no permita la instalación de dos plantas de celulosa en las costas del limítrofe río Uruguay

Se renuevan las protestas contra las papeleras

El pasado sábado 8 de octubre el Estado uruguayo recuperó los servicios de agua potable y saneamiento del departamento de Maldonado que habían sido concesionados a la empresa URAGUA (subsidiaria de la española Aguas de Bilbao)

Uruguay: cayó URAGUA, primer paso hacia el cumplimiento de la Reforma Constitucional del agua

Con Jorge Daneri, miembro del Foro Ecologista de Paraná. Las autoridades uruguayas insisten con que la oposición argentina a las plantas de celulosa en el río Uruguay se debe a rivalidades económicas o razones electorales, ignorando que es impulsada por un movimiento ciudadano con una amplia base social, con experiencia de lucha e importantes conquistas políticas y legales

Plantas de celulosa: la piedra argentina en el zapato

Con la presencia de su autor, el economista norteamericano Brewster Kneen, se presentará en Montevideo la primera edición en español del libro "Gigante invisible. Cargill y sus estrategias transnacionales". La invitación es para el jueves 6 de octubre a las 17:00

Uruguay: presentan en Montevideo el libro "Gigante invisible" sobre la transnacional agrícola Cargill

Las Red de Organizaciones Socioambientales de Entre Ríos insistió en que el gobierno de Kirchner debe tomar medidas urgentes respecto de la conformación de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y las relaciones diplomáticas con el país oriental. La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú ya considera pedir que se convoque al embajador argentino en Uruguay

Argentina: papeleras: piden resoluciones al gobierno nacional

El reciente anuncio de nuevas inversiones forestales que culminarían en otra fábrica de celulosa, aparentemente sobre el Río Negro, resulta insultante. Ya no se trata de la "herencia maldita" de Botnia y Ence. En caso de que se oficializara un apoyo al emprendimiento anunciado por la multinacional sueco-finlandesa Stora Enso, sería una mala señal, muy mala, de que no se estaría transitando el camino de cambios prometido

Stora-Enso: la nueva papelera que viene al Uruguay

Stora Enso se suma a Botnia y a Ence. De concretarse una ya anunciada inversión de la mayor empresa mundial del sector, Uruguay se convertiría en uno de los países latinoamericanos con mayor presencia relativa de fábricas de celulosa. Esta expansión es fuertemente cuestionada por grupos ecologistas y de productores que defienden un modelo de desarrollo “auténticamente sustentable”

Uruguay, paraíso celulósico