Prensa

En busca de una política agrícola y social que las incluya, mujeres de 19 países de América Latina y el Caribe acordaron una alianza para salvaguardar la agricultura familiar y defenderse del proyecto de globalización, elevar el índice de escolaridad en sus comunidades, eliminar la violencia, fomentar mejores sistemas de salud y lucha por su reconocimiento como sujetas de derecho

Mujeres de AL demandan pleno reconocimiento de sus derechos

Denuncian ONG "contratos leoninos" en detrimento de campesinos de Oaxaca

México: penetran trasnacionales el corredor eólico con apoyo de prestanombres

Las participantes del II Encuentro de Mujeres Rurales de América Latina y El Caribe, informaron las primeras propuestas que revisarán al interior de sus países para la exigencia del cumplimiento por parte de los gobiernos de los países representados

Mujeres latinoamericanas llevarán propuestas a sus países

La Villa de Merlo, en San Luis, Argentina, se ha convertido en la tercer localidad argentina en declararse como Zona Libre de Transgénicos, así lo dispuso el Concejo Deliberante de la turística localidad cuyana

Argentina, San Luis: declaran Libre de transgénicos a la localidad de Merlo

Em greve de fome há uma semana em protesto contra a transposição das águas do rio São Francisco, o bispo de Barra (a 610 km de Salvador, BA), Luiz Flávio Cappio, 58, disse ontem ainda esperar que o presidente Luiz Inácio Lula da Silva revogue o projeto e "coloque o povo nordestino acima dos interesses do capital"

Entrevista de D. Luís Flávio Cappio à Folha

Los gobiernos de Perú y Colombia se han inclinado por la firma del TLC con Estados Unidos a la mayor brevedad posible. Dada la sumisión a Washington que caracteriza a los presidentes Uribe y Toledo, eso no es extraño

TLC andino - EE.UU.: desprecio a opinión ciudadana

Mirar la imagen satelital de la región subtropical de Sudamérica entre agosto y octubre es algo así como estar ante un cuadro de sarampión. Buena parte del norte argentino, Paraguay, Bolivia y Brasil se incendia virtualmente producto de la quema de biomasa para despejar campos y abrir nuevas áreas para el cultivo

Alarma por la quema de biomasa

Representantes de 28 organizaciones asistentes al primer foro regional sobre los impactos del parque eólico del Istmo solicitaron al gobierno federal suspender este proyecto por considerar que ''violenta el derecho a la consulta que tienen los pueblos indígenas y por las graves irregularidades que muestran los estudios de impacto ambiental''

México: indígenas rechazan proyecto de energía eólica en el Istmo