Prensa

En Chiapas, la principal zona de recarga de agua del país, empresas privadas como Coca-Cola, una de las embotelladoras más grandes del mundo, buscan controlar las fuentes del líquido y expanden su presencia con pretextos como la construcción de escuelas para llegar a las comunidades donde adquieren los predios con cuerpos de agua, señalaron delegados de organizaciones no gubernamentales que participan en el foro En defensa del agua

Denuncian maniobras de Coca-Cola para adueñarse del agua en Chiapas

Sesionará hasta el próximo sábado en el Palacio de las Convenciones con la participación de representantes de movimientos sociales de más de 30 países. Declaraciones a Granma del doctor Osvaldo Martínez, presidente del Comité Organizador

Cuba: comienza hoy IV Encuentro Hemisférico contra el ALCA

Estados Unidos sigue oponiéndose al etiquetado de alimentos obtenidos a partir de variedades vegetales modificadas genéticamente

Estados Unidos se opone al etiquetado de los transgénicos

Lucro y contaminación, principales secuelas de la entrega de pozos y ríos a la IP, alertan unos 400 delegados de organizaciones civiles que analizan la problemática del sector

México: ofensiva de trasnacionales para apropiarse del agua, denuncian ONG

El sistema de comunicación SIPAZ publica el pronunciamiento de los delegados de las Organizaciones Indígenas Colombianas: OPIAC Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, ONIC Organización Nacional Indígena de Colombia y CIT Confederación Indígena Tairona, en calidad de observadores de la novena ronda de negociaciones del TLC que se realizó en Lima, Perú, del 18 al 22 de abril de 2005

Colombia: observadores indígenas se pronuncian ante negociaciones del TLC

Por Sipaz

Los programas gubernamentales mexicanos sobre el agua están dirigidos a la privatización total del recurso, lo cual se da no sólo mediante el control del servicio, sino también de las presas y ríos, y de la venta del líquido embotellado

México: ofensiva de las transnacionales para apropiarse del agua

El tratado de libre comercio que se negocia con Estados Unidos amenaza a 50 por ciento de los pequeños productores en Ecuador. La inestabilidad política en este país atenta contra el acuerdo

Los perdedores del TLC andino

Indígenas en América Latina ven con suspicacia el proyecto Genográfico que intenta estudiar sus genes para descifrar cómo se pobló el planeta. Una ONG en Estados Unidos llama al boicot

México: indígenas en guardia ante Genográfico