El propietario del Grupo, Blairo Maggi, conocido como 'O Rei da Soja', es gobernador del Estado de Mato Grosso
La empresa Maggi extiende sus cultivos de soja a costa de las sabanas y selvas del Amazonas brasileño
La biopiratería es una práctica mediante la cual investigadores o empresas utilizan ilegalmente la biodiversidad de países en desarrollo y los conocimientos colectivos de pueblos indígenas o campesinos para realizar productos y servicios que se explotan comercial y/o industrialmente sin la autorización de sus creadores o innovadores
Biopiratería en América Latina
Denuncian que en 11 municipios de Chihuahua ya se detectaron granos modificados
México: grupos indios demandan declarar a la Tarahumara zona libre de transgénicos
Advirtió que pretende US$ 3 por tonelada. La empresa informó que a partir de marzo buscará cobrar por medio de las firmas exportadoras de granos. Las entidades del agro recurrirán a la Corte Suprema
Argentina: Monsanto insistirá con el cobro de regalías por la soja
Convertida en dogma, la ciencia no responde ya al juego limpio del pensamiento lógico, sino a intereses, visiones, pasiones y deformaciones de quienes la realizan, la patrocinan o la usan
La ciencia como dogma: corporaciones, transgénicos y biotecnología, por Víctor M. Toledo
Sospecha que existen tomates manipulados en Tenerife y Gran Canaria
Canarias: Ben Magec denuncia al Gobierno por no contar con un registro de transgénicos
Subsisten lagunas
México: la legislación sobre transgénicos agrede a campesinos: AMC, por José Galán
Representantes de la comunidad Cauhtemoc, en Chiapas, encaminaron denuncias al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas sobre la contaminación generada por la empresa ?Avícola?, del grupo pecuario San Antonio SA
México: comunidad indígena está siendo amenazada por autoridades gubernamentales