Esta tendencia se reproduce en general en los países más pobres, en los que, hay ocho soldados por cada médico
Militarizan en América Latina selvas y zonas ricas en biodiversidad
Más de 15.500 especies animales y vegetales "se enfrentan en estos momentos a la extinción" en todo el mundo
La biodiversidad se agota a un ritmo sin precedentes, según advierte un informe de la UICN
Acepta evaluar las recomendaciones de la CCA para evitar contaminar el grano criollo. Preocupa más a autoridades mexicanas el impacto económico que los efectos en la salud
México: justifica el gobierno mexicano el uso de maíz transgénico en cultivos del país, por Angélica Enciso L.
Sin ese reconocimiento se socavan esfuerzos para paliar la pobreza en comunidades. Falta de certeza jurídica en cuanto a patentes y derechos de propiedad intelectual priva a pueblos originarios de ingresos económicos y ocasiona daños a sus culturas, advierte relatora
México: Gobiernos deben incluir a indígenas en el goce de recursos naturales: ONU, por Alma E. Muñoz
El Foro Boliviano del Medio Ambiente (FOBOMADE) acusó al gobierno de pasividad ante la cosecha ilegal de 240 toneladas de soja transgénica en la oriental región de Santa Cruz, que el gobierno busca enviar a Argentina o Brasil
Bolivia: denuncian pasividad del gobierno ante la soja transgénica
Las manifestaciones de campesinos paraguayos siguen en todo país, después que el paro general realizado el último martes, día 16, no ha logrado sensibilizar el gobierno de Nicanor Duarte a suspender la represión en el campo
Paraguay: manifestantes piden liberación de campesinos
500 campesinos ingresan a un complejo administrativo de la central hidroeléctrica de San Gabán
Perú: choques por erradicación forzosa de cultivos de coca dejan varios muertos y heridos, por Cecilia Remón
Externa su solidaridad con indios de Bolivia y Ecuador que se oponen a la iniciativa
México: el ALCA no resolverá los problemas de los campesinos, advierte la UNORCA, por Matilde Pérez U.