Prensa

(GTA) - As festivas manhãs de domingo da avenida Paulista, paisagem-símbolo de São Paulo e coração econômico do país, receberam um protesto diferente no dia 05 de setembro

Brasil: indígenas protestam contra soja na avenida Paulista

Bajo el título "La cara más negra de las petroleras", apareció, el 3, en El Mundo de Valladolid (España), una nota periodística sobre los efectos de la extracción de petróleo en el Parque Nacional Yasuní

Ecuador: la presión para proteger el Parque Yasuní aumenta

Allí, de a poco, reacomodando los límites del Parque, varias petroleras, recientemente también Petrobras, han obtenido permiso para operar, lo que provoca una creciente destrucción ambiental y permanentes violaciones a los derechos de las poblaciones indígenas

Ecuador: el ITT: una buena noticia, ¿para quién?

Es la principal protagonista de la bonanza agropecuaria y la máxima recaudadora de dólares frescos al servicio del Estado. ¿Qué se lleva y qué deja el éxito de la soja en el campo argentino?

Argentina: el impacto del monocultivo. Soja: después del "boom", ¿qué?

Este umbral del 0,3% afecta ahora a las variantes transgénicas de maíz y la colza y supone un descenso con respecto a una anterior propuesta de Bruselas que estipulaba un máximo del 0,5%

La Comisión Europea propondrá mañana que no se notifique los OGM en semillas cuando su presencia sea menor al 0,3%

Delegados y autoridades de 46 comunidades chontales y zapotecas de la costa de Oaxaca acordaron que impedirán la construcción de la supercarretera Salina Cruz-Huatulco, mientras el gobierno federal no garantice "un plan regional de desarrollo que incluya beneficios para sus pueblos"

México: Oaxaca: condicionan indígenas construcción de supercarretera, por Alma E. Muñoz

La cara más negra de las petroleras

Investigan los efectos de la extracción de petróleo en una reserva natural de Ecuador

Polémica por las regalías a la soja

Argentina: dirigentes rurales, preocupados por el reclamo de una empresa