Prensa

La dirección nacional del Movimiento de los Damnificados por Represas (MAB, por sus siglas en portugués) afirmó ayer, día 25, que los accesos a la represa Barra Grande, que está en construcción desde el 2001, en el sur del país sólo serán liberados después que la empresa responsable de la obra, la Baesa, cumpla todos los acuerdos establecidos con los agricultores que tuvieron que ser reubicados

Damnificados por represas bloquean carreteras en el sur de Brasil, por Rogéria Araujo

Agricultura sem produtos químicos permite o retorno de mamíferos, répteis e aves a usina do interior paulista

Brasil: cana orgânica "devolve" animais em extinção

ONG denuncian una supuesta conspiración de Washington para apoderarse del acuífero Guaraní, un enorme reservorio de 1,2 millones de kilómetros cuadrados bajo los países del Mercosur. Funcionarios y expertos coinciden en que es una tesis descabellada

Ronda el fantasma de la guerra por el agua, por Marcela Valente

La mayoría de las plantas cultivadas han pasado por un largo proceso de domesticación

Construyendo resistencias, por Gonzalo Palomino Ortiz

El estado mexicano de Oaxaca acaba de enviar a la Comisión de Agricultura del Congreso local un Proyecto de Ley de Bioseguridad para impedir la entrada de cualquier organismo genéticamente modificado en territorio estatal

Amenaza biológica lleva a estado mexicano a prohibir transgénicos, por Evandro Bonfim

O governo do Paraná divulgou segunda-feira um ofício, datado de 16 março, que foi encaminhado ao presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT)

Brasil: Requião cobra de Lula área livre de transgênicos ao PR, por Leonardo Franklin

La fumigación con el herbicida glifosato de áreas de Colombia protegidas por su biodiversidad, en el marco de acciones conjuntas con Estados Unidos para erradicar el cultivo de drogas ilegales, es duramente criticada por su peligrosidad para el ambiente y las comunidades que habitan esos territorios

Colombia: áreas protegidas en la mira del glifosato, por Yadira Ferrer

El crecimiento económico de las sociedades desarrolladas conlleva beneficios como el progreso y el bienestar social, pero al mismo tiempo provoca impactos considerables en el entorno natural, imprescindible para el desarrollo biológico de las especies

La biodiversidad amenazada, por Arturo Goldarazena Lafuente