Prensa

Alrededor de 500 labriegos, pertenecientes a las diferentes organizaciones campesinas de Paraguarí, Ñeembucú y Misiones, iniciaron ayer una manifestación en el kilómetro 233 de la ruta 1, en el cruce a la ciudad de Santa María. Fue en rechazo al incremento acelerado de cultivos de soja en la región y la utilización de semillas transgénicas

Paraguay: Misiones: campesinos rechazan incremento de sojales, por Andrés Arias

O governo da Bélgica rejeitou nesta segunda-feira, dia 2 de fevereiro, a solicitação da indústria de biotecnologia Bayer CropScience para plantar canola transgênica na Europa

Bélgica proíbe plantio de transgênico

La disputa entre la comunidad kichwa de Sarayacu y el gobierno en Ecuador va más allá del petróleo: desafía la concepción de un Estado unitario y homogéneo

Ecuador: ¿puede un pequeño pueblo poner en jaque a una nación?, por Javier Ponce

Al finalizar las sesiones del III° Encuentro, quedó la firme impresión que el 2004 se convertirá en un año de combates de masas contra la política imperialista, y también de avance de los pueblos en la creación de alternativas y unidad latinoamericanas

Estrategias de lucha contra el Alca: "Cuando las sardinas se organizan", por Claudia Korol

Foro de la Triple Frontera

Los 30 mil habitantes de Puerto Iguazú, los 270 mil de Foz do Iguazú (Brasil) y 170 mil de Ciudad del Este (Paraguay) no están solos, para detener la militarización de su territorio hay varios millones de ciudadanos del mundo que los apoyan, afirma Ricardo Alberto Arrúa autor de la nota

Argentina: Foro Social de la Triple Frontera: la sociedad civil contraataca, por Ricardo Alberto Arrúa

En 1991 la población rural en la provincia de Santa Fe era de 254.289 personas, mientras que en el último censo de 2001 se redujo a 223.299

Argentina: Santa Fe: pese al boom de la soja, la gente se va del campo

De acuerdo con Greenpeace más del 80 por ciento de la deforestación es ocasionada por el desmonte

México: gana agro espacio a bosques, por Benito Jiménez

La comunidad científica está preocupada por la creciente explotación de materiales genéticos en la Antártida y propone su urgente regulación para proteger uno de los medio ambientes más frágiles del mundo

Proponen custodiar explotación de materiales genéticos en la Antártica