Prensa

Una marcha y un acto político cultural dejarán inaugurado hoy en Paraguay el IV Foro Social de las Américas (FSA), a donde concurren movimientos y redes sociales de América Latina y el mundo

Comienza en Paraguay IV Foro Social de las Américas

Investigadores en Estados Unidos hallaron nueva evidencia de que los cultivos genéticamente modificados pueden sobrevivir y prosperar sin que se les proporcione cuidado alguno -posiblemente- por décadas

Cultivos transgénicos "se escapan" de los campos

A partir de mañana (11), Asunción, capital de Paraguay, acogerá al IV Foro Social Américas (FSA). El Evento que continúa hasta el domingo (15), espera cerca de 10 mil participantes, entre ellos miembros de organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales, además de defensores/as de derechos humanos de todas partes del mundo, se incorporen comprometidamente en debates, conferencias, actividades del movimiento sindical y momentos culturales

Foro Social Américas comienza mañana (11) con cerca de 10 mil participantes

Hoy se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido en 1994 por la Asamblea General de la ONU con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas con que se enfrenta el mundo indígena. Sin embargo, en Chile esta fecha se recuerda justo el día en que los presos mapuche cumplen un mes en huelga de hambre

Chile: presos mapuche cumplen un mes de huelga de hambre en Día Internacional de Pueblos Originarios

Los campesinos de Haití que se oponen al ingreso de la empresa multinacional Monsanto en el país participarán del Foro Social de las Américas (FSA), que se celebrará en Asunción, Paraguay

Campesinos haitianos llevan la lucha contra Monsanto al FSA

Los indígenas Awá, una de las últimas tribus nómadas de Brasil, exigen se cumplan sus derechos contenidos en la Constitución, entre ellos el libre acceso y uso de sus tierras

Brasil: penúltima tribu de indígenas nómades pide su reconocimiento

‘Presos del desarrollo. Pueblos indígenas y represas hidroeléctricas’ es el más reciente informe de la Survival Internacional. El documento, lanzado este lunes (9), denuncia cómo las hidroeléctricas están desplazando y destruyendo la vivienda de los pueblos indígenas de Asia, África y América. La construcción de las obras está siendo impulsada en el contexto de las acciones ‘verdes’ de preservación al medio ambiente

Informe aborda violaciones en proyectos hidroeléctricos

El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) de Argentina celebró veinte años de lucha por la tierra y la Soberanía Alimentaria

Argentina: el MOCASE cumplió 20 años