Prensa

“Si los países industrializados hubieran respetado el Protocolo de Kioto y acordado reducir sustancialmente sus emisiones contaminantes dentro de sus fronteras, esta cumbre no hubiera sido necesaria”, dijo este martes el presidente boliviano Evo Morales en la ceremonia inaugural de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra

Evo Morales en inauguración de cumbre de los pueblos sobre cambio climático

Lanzando consignas en defensa de la Pachamama y enarbolando las banderas de lucha de La Vía Campesina (LVC), la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campesinas (CLOC) y de sus organizaciones presentes de distintas partes del mundo así como de Bolivia, cientos de en esta , miles de miembros de LVC llegaron hasta esta población hospitalaria, para participar en la inauguración de esta histórica Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y por los derechos de la Madre Tierra

Vía Campesina presente en inauguración de Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático

Começa hoje (19/4) a Cúpula do Clima na cidade andina de Cochabamba, a 400 Km da capital boliviana La Paz. Os organizadores esperam a participação de 15 mil representantes e ativistas de mais de 110 países

Bolivia: cúpula do clima pretende pressionar governos de países industrializados

El canciller boliviano expresó la necesidad de realizar una nueva ley que proteja el medio ambiente y los intereses de los pobladores en lugar de las compañías transnacionales que sólo se han aprovechado de los recursos bolivianos. Los campesinos exigen a la empresa minera que no contamine sus aguas que son utilizadas para sus producciones agrícolas

Bolivia denuncia a empresa minera japonesa de ''saquear toneladas de minerales''

Convocada por organizaciones ecologistas, de agricultores y consumidores, la sociedad civil muestra su rechazo por los transgénicos 15.000 personas se han manifestado esta mañana en Madrid bajo el lema “Por una Alimentación y una Agricultura Libre de Transgénicos”

15.000 personas se manifiestan en Madrid “por una agricultura y una alimentación libres de transgénicos”

Esta vez la justicia popular de los vecinos de Tilcara doblegó al Tribunal Contencioso Administrativo imponiendo su propio amparo frente a la explotación minera a cielo abierto. Una actividad altamente contaminante dado el uso de sustancias químicas que debía ser frenado antes de lamentar perjuicios irreparables para la salud humana y el deterioro no renovable de la naturaleza

Argentina: la justicia frenó minería a cielo abierto en la Quebrada de Humahuaca

El día 17 de abril, Día Internacional de las Luchas Campesinas, el movimiento campesino junto con otras organizaciones sociales se manifestará en Madrid bajo el lema “por una agricultura y alimentación libre de transgénicos”

Mercado libre y transgénico

Un estudio de Defensoría del Pueblo de la Nación sostiene que casi la mitad de los menores del país es víctima potencial de los agrotóxicos, las industrias, la extracción petrolera y la ausencia de condiciones sanitarias básicas

Argentina: más de cinco millones de niños, en riesgo ambiental