Prensa

El viceministro boliviano de Medio Ambiente, Juan Pablo Ramos, informó que Bolivia espera una asistencia masiva en la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra que se llevará a cabo en Cochabamba (centro) entre el 20 y el 22 de abril

Bolivia espera asistencia masiva en cumbre climática

Por ADITAL

A pesar de poseer diferencias culturales y geográficas, los indígenas de todas partes del mundo enfrentan problemas semejantes. Violencia, racismo, discriminación y violaciones de derechos son sólo algunas de las situaciones que viven los pueblos indígenas de diferentes regiones del planeta. Esto es lo que muestra el Informe "La situación de los pueblos indígenas del mundo", divulgado recientemente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Informe demuestra que derechos de pueblos indígenas no se respetan

La última semana las fricciones se hicieron más intensas entre los el gobierno y los líderes indígenas, quienes se acusan mutuamente de romper el diálogo, que mantenían en las mesas de trabajo para tratar los aspectos del proyecto de Ley Minera y ahora se evalúa la posibilidad de una movilización nacional

Ecuador: se rompe diálogo con el gobierno y se anuncia movilización indígena

En una carta dirigida a los directivos de la FAO, alrededor de 100 organizaciones nacionales e internacionales cuestionaron el papel que desempeña este organismo al convocar, junto con el gobierno mexicano, a la Conferencia técnica internacional sobre biotecnologías agrícolas en los países en desarrollo, luego de que el gobierno federal autorizó la siembra experimental de maíz transgénico

México: piden a la FAO en misiva no avalar transgénicos

La intensa protesta de la sociedad civil contiene la determinación del gobierno de Bulgaria de permitir el cultivo de organismos genéticamente modificados (OGM) en ese país

Bulgaria: freno social a los transgénicos

"La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) avala los cultivos transgénicos en México, así como en otras naciones en desarrollo, denunció lña multinacional del medio ambiente Greenpeace"

Protesta de Greenpeace por aval a maíz OGM en México

Por EFE

Apesar da entrada de grupos estrangeiros e das iniciativas do governo Lula para enquadrar o setor sucroalcooleiro, a safra 2008/09 da cana-de-açúcar terminou com uma série de passivos socioambientais. Violações aos direitos trabalhistas, degradação ambiental e desrespeito aos direitos de populações indígenas são tópicos do último relatório do Centro de Monitoramento de Agrocombustíveis (CMA) da ONG Repórter Brasil, divulgado nesta sexta-feira (19/2), em São Paulo

Relatório mostra impactos negativos da cana no Brasil

El desplazamiento de la ganadería a zonas marginales por la expansión de la soja.

Argentina: cómo hacer que la carne siga subiendo