Prensa

El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, afirmó este sábado que sólo quedan diez días para lograr un acuerdo global para la lucha contra el cambio climático que sustituya al Protocolo de Kioto, por lo que pidió a los gobiernos que no se dejen afectar por problemas internos de cada país y hagan un esfuerzo para conseguir un pacto

Cumbre de Copenhague:"sólo quedan diez días para lograr un acuerdo" dice Ban Ki Moon

A Defensoria Pública do Estado de São Paulo em Taubaté ajuizou, no dia 29 de setembro, uma Ação Civil Pública (ACP) contra a Nobrecel SA Celulose e Papel e a Monsanto

Brasil: ação pública denuncia Nobrecel e Monsanto por danos no Vale do Paraíba

Empresas alimentarias españolas apuestan por producir en el exterior para abastecer el mercado nacional y los de terceros países

Españoles que cultivan fuera

A Defensoria Pública de São Paulo ajuizou ação civil pública a fim de barrar a expansão da monocultura de eucalipto na cidade de Piquete, no Vale do Paraíba

Brasil: Defensoria de SP ajuíza ação contra monocultura de eucalipto

En la capital de la provincia cuyana, la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST), marchó para denunciar y escrachar la persecución y criminalización de campesinos y campesinas de toda la provincia, las trabas para acceder al agua y los constantes intentos de desalojos que sufren por parte del Estado y los privados

Argentina, Mendoza: marcha campesina por tierra, agua y justicia

Por ANRed

Ação violenta contra acampamento indígena teve, segundo relatório da Funai, participação de funcionários da Usina São Fernando, parceria do Bertin e da Agropecuária JB. MPF poderá fazer denúncia por tentativa de genocídio

Brasil: ataque a indígenas Guarani-Kaiowá, em Dourados

Las conocidas represas del Madera, aquellas dos que se hallan en proceso de construcción en aguas del Madeira, cuyos impactos trascienden las fronteras poniendo en peligro a cientos de comunidades ribereñas en Bolivia (Pando y Beni), no sólo han generado atención de las organizaciones sociales y movimientos socio-ambientales del mundo, sino de ONGs, organizaciones regionales del Sur, redes de abogados del sistema interamericano y academias en general

Lo impactante de las represas del Madera

Desde el punto de vista de los pueblos indígenas, la invasión de los colonizadores a los territorios legalmente protegidos y titulados es un problema que se repite, pues “ellos siempre nos están avasallando con el asunto de la tierra y los recursos naturales, siempre están detrás y sólo ven la parte económica, no el resguardo ni la preservación del medio ambiente”

Bolivia: indígenas profundizarán discusión sobre autonomías