Prensa

"En México el maíz no es una prioridad nacional, pues comercializadores, productores de semilla, industriales, investigadores, funcionarios y sociedad civil no han logrado un acuerdo general para considerarlo fundamento de la cultura, pese a su importancia alimentaria, sociocultural, ambiental y como factor de biodiversidad, alertó Alejandro Polanco"

México: se relega en el país la importancia de la semilla, señala especialista

Cerca de quarenta representantes dos movimentos sociais participaram hoje de um ato político no IBAMA, com a presença da imprensa local, para a entrega de um manifesto e um documento apresentando os principais questionamentos e considerações dos movimentos sociais e povos da região acerca do AHE Belo Monte

Brasil: movimentos sociais protocolam um manifesto e questionamentos sobre Belo Monte junto ao IBAMA

Establecer nuevamente la moratoria en el cultivo de maíz transgénico en México –que se levantó en marzo– y modificar la Ley de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM), con el fin de establecer medidas de protección del grano nativo y determinar su grado de contaminación, son las recomendaciones que hicieron científicos en un estudio financiado por las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)

México: recomiendan científicos medidas para proteger maíz nativo

El 68% de la superficie de América del Sur tiene problemas vinculados a la degradación del suelo, lo que impacta gravemente en la productividad de una de las principales regiones agro-exportadoras del mundo

Argentina: la amenaza que viene del suelo

Censo Agropecuário do Instituto Brasileiro de Geogradia e Estatística (IBGE), com dados de 2006 sobre o meio rural brasileiro, mostrou que a divisão de terras no país continua altamente injusta

IBGE: concentração de terras no Brasil ainda é imensa

La plataforma Indigenous Environmental Network (IEN) denunció que los grupos indígenas del mundo fueron excluidos de las conversaciones de las Naciones Unidas sobre cambio climático que se celebran en Bangkok para establecer la agenda de la próxima Cumbre de Copenhague

Indígenas denuncian exclusión en diálogo ONU sobre cambio climático

"O Censo Agropecuário, que visitou mais de cinco milhões de fazendas em 2006 e foi divulgado ontem pelo IBGE, mostrou que há muita terra na mão de poucos. O Índice de Gini do uso do solo no Brasil é de 0,872, muito próximo de um, o que indicaria o nível máximo de concentração"

Brasil: muita terra na mão de poucos

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reconoció que en los choques con la policía registrados ayer durante una protesta indígena hubo un manifestante muerto. El mandatario lamentó esa situación y llamó al diálogo en tono conciliador. El movimiento indígena rechazó la convocatoria de Correa. "Si hay un muerto no hay diálogo", declaró la dirigente Lourdes Tibán

Ecuador: Correa admitió un muerto en protestas indígenas