Prensa

Acaba de ser trasladado a la cárcel de Barrancabermeja el líder campesino Andrés Gil para la realización de una nueva audiencia pública de su juicio, a desarrollarse el próximo miércoles 19 de agosto, en el juzgado primero del circuito penal del puerto petrolero

Colombia: avanza proceso legal a líder campesino

Cerca de una veintena de comunidades originarias de Bolivia están a punto de desaparecer debido a razones dominantes de carácter económico, cultural y social, informa hoy una fuente oficial

Advierten peligro de etnocidio en pueblos indígenas bolivianos

"A Secretaria da Agricultura e do Abastecimento do Estado do Paraná concluiu que as regras de segregação das lavouras de milho transgênico Bt determinadas pela CTNBio (Comissão Técnica Nacional de Biossegurança) para todo o país não funcionam na prática. A conclusão do levantamento foi entregue ao governo federal pelo secretário paranaense de Agricultura, Valter Bianchini"

Brasil: PR conclui que controle de transgênicos não funciona

"Se impuso un modelo agroindustrial que canjeaba agricultores y agricultoras por paquetes tecnológicos, fuera del control de los productores y que despreciaba los sistemas agroecológicos que durante miles de años demostraron ser capaces de producir alimentos sanos y nutritivos sin deteriorar sus ecosistemas"

La barbarie agroindustrial

"Pesquisadores da FAPESP anunciaram, na última semana, que cerca de 180 línguas tradicionais dos povos indígenas podem desaparecer. Embora conteste alguns dados desta pesquisa, o linguista estadunidense que vive no Pará, Dennis Albert Moore, em entrevista à IHU On-Line, aponta questões muito importantes que estão levando algumas línguas tradicionais ao fim"

Brasil: línguas indígenas. Uma riqueza que não pode desaparecer.

"En 1994, el señor Larry Proctor compró una bolsa de frijoles amarillos en Sonora, Mexico. Proctor plantó las semillas en su casa en Colorado, Estados Unidos. Luego seleccionó las semillas de mejor color y las volvió a plantar. Hasta que al cabo de varias generaciones, obtuvo lo que describió como “una ‘población homogénea y estable’ de semillas amarillas”. El 15 de noviembre de 1996, Proctor solicitó una patente para lo que denominó frijol Enola"

El inventor del poroto

Trascendió que fueron autoridades chilenas las que pusieron sobre la mesa la idea de iniciar conversaciones para regular este tema, conscientes de la escasez de recursos hídricos que se registra actualmente en varias zonas del país

Chile busca importar agua desde Argentina para abastecer zonas mineras

Se realizó en el Congreso de la Nación la jornada de Observatorio del Glifosato, convocada por la diputada nacional Julia Argentina Perié y de la que participaron más de 140 representantes de distintas organizaciones de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Formosa, Buenos Aires y Misiones, entre otras provincias

Argentina: expusieron investigaciones sobre agrotóxicos en el Congreso de la Nación