Prensa

Tras la denuncia de comunidades aborígenes, la Justicia intimó a la provincia a presentar estudios de impacto ambiental y los permisos de tala

Argentina: piden explicaciones por desmontes en Salta

Estudo do WWF afirma que o Brasil gasta 5,7 bilhões de metros cúbicos anuais de água na produção de mercadorias que serão consumidas na Alemanha, principalmente café, soja e carne

Brasil é o maior exportador de ‘água virtual’ para a Alemanh

Son habitantes de la localidad de Embarcación, en Salta. Denuncian que la tala de bosques continúa, pese a una suspensión judicial. “Si no se frena, se corre el riesgo de un desastre natural”, advierten

Argentina: mujeres aborígenes contra el desmonte

La irrupción de la gripe A como pandemia alertó sobre un problema nunca resuelto: ¿los derechos de propiedad en los medicamentos garantizan su producción en cantidad necesaria, o la impiden? Dos especialistas analizan la situación en esta materia

Argentina: necesidad pública y negocios privados

Mais de duas mil Organizações Não-Governamentais (ONGs) e movimentos sociais enviaram, na última quinta-feira (30), uma carta ao governo federal. O documento pede que mudanças na legislação florestal no país sejam previamente debatidas

Brasil: ONGs alertam para que interesses privados não afetem Código Florestal

El debate sobre los alimentos transgénicos ha entrado en las cocinas de de los restaurantes premiados con estrellas Michelin. Una veintena de reputados cocineros catalanes han pasado a engrosar las filas de los opositores a los alimentos modificados genéticamente

España: reputados chefs se unen a la campaña contra alimentos modificados genéticamente

La Unión Latinoamericana de Mujeres "Por el Derecho a Defender Nuestros Derechos" (ULAM) realizó, en la Ciudad de Guatemala, del 29 al 31 de julio, actividades sobre las violaciones de los derechos humanos, cometidas por la actividad minera en el país

Guatemala: taller discute violaciones de derechos humanos por actividad minera

Por ADITAL

La compañía internacional Bayer dispuso retirar de Argentina, a fin de año, al endosulfán, que ya estaba prohibido en más de 60 países, incluyendo toda la Unión Europea. Lo utilizan en forma masiva en los campos de soja, algodón, girasol, maíz y tabaco

Argentina: un agrotóxico que se autofumigó