Prensa

"El panorama en Colombia 1989, según la FAO, el país se autoabastecía en un 90% en lo que se refiere a alimentos de la canasta familiar. En 2008 importa más del 90% del maíz que consume, 57% de sus necesidades de arroz, 44% de fríjoles"

Colombia: el negocio del hambre

O ritmo de desmatamento do cerrado poderá elevar de 39% para 47% o percentual devastado do bioma até 2050, de acordo com projeções do Laboratório de Processamento de Imagens e Geoprocessamento (Lapig) da Universidade Federal de Goiás

Brasil: desmatamento ameaça reduzir cerrado à metade

Antonietta Gutiérrez Rosati, docente principal de la Universidad Nacional Agraria La Molina e investigadora del Centro de Investigación en Recursos Genéticos, Biotecnología y Bioseguridad, presentó los resultados de su investigación en biotecnología, contaminación genética, biodiversidad y el Protocolo de Cartagena

Perú: revelan evidencias de presencia de transgenes en maíz amarillo duro en valles costeños

Tras encontrar culpabilidad en un proceso de violación contra los derechos humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al gobierno de Panamá suspender la construcción de una hidroeléctrica perteneciente a la empresa estadunidense AES

Panamá: CIDH falla a favor de indígenas contra empresa de Estados Unidos

"Entrevista a Vandana Shiva, nacida en el norte de la India, Shiva inició su formación como Física cuántica, pero pronto comprendió que había muchas batallas pacíficas que librar contra la injusticia y la codicia y que las mujeres debían tomar la batuta. La activista ambiental y Premio Yo Dona 2009 denuncia el hambre que generan las semillas transgénicas en el mundo"

'En el mundo hay hoy más comida que nunca y 1.000 millones de hambrientos'

"El Relator recomienda que se establezca una comisión especial e independiente, conformada por instituciones que tengan credibilidad para todas las partes y que cuente con representación indígena. Diálogo Gobierno e indígenas. Recomienda incluir tema de otros decretos legislativos susceptibles de afectar a los pueblos indígenas"

Relator Anaya al concluir su visita a Perú recomienda establecer Comisión de investigación

"La introducción de organismos transgénicos constituye una grave amenaza a ese reservorio de biodiversidad agrícola ya que puede provocar una irreversible contaminación genética y pérdida de este patrimonio de la humanidad, fundamental para la producción sostenible de alimentos. Además, significa subordinar la soberanía alimentaria a los intereses comerciales de las grandes empresas transnacionales"

21 de Junio: Día por una América Latina libre de transgénicos

De acuerdo con un informe sobre la seguridad alimentaria mundial elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y divulgado ayer en Roma, una sexta parte de la humanidad –mil 20 millones de personas– padece hambre en el momento presente

Hambre y vergüenza